Amplificador integrado de la reconocida marca con una variedad de funciones muy bien implementadas.

¿Quién no ha tenido un Denon? Han sido, durante muchas décadas, una de las marcas más reconocibles en el mundo de la alta fidelidad. Equipos sólidos, buen sonido, calidad y otros atributos positivos me vienen a la mente. Con esta idea, me puse de muy buen humor cuando recibí noticia que podría probar algo más reciente de la marca (el último Denon que tuve habrá sido hace unos 10-15 años).
Era un amplificador integrado también, que venía acompañado de un reproductor de CD y un Sintonizador de radio. Por aquellos años, al menos en México, era difícil acceder a otras marcas y Denon ocupaba un buen trozo del mercado por disponibilidad y calidad. Sinceramente, lo hubiera tenido por mucho más tiempo pero, un viaje a Estados Unidos, acabó con la compra de algún otro componente que relegó al pobre Denon al desuso y, eventualmente, a buscar un nuevo hogar. Más recientemente tuve un par de altavoces de la marca, unos pequeños que utilicé en un sistema secundario con muy buen resultado. En general, insisto, no tengo más que comentarios positivos por la marca y la relación calidad precio que ofrecen.
Esperé los días y fui gratamente recompensado con la llegada del PMA-900HNE un amplificador integrado con funciones de streaming y un rango completo de entradas digitales y aplicación propia (Heos).
Construcción.
El integrado es un equipo bastante "estándar". Destaca, desde luego, el diseño del panel frontal, pensado en integrarse al resto de componentes de la marca con una ligera curvatura en la parte superior. El logotipo y unos bellísimos controles de tono que reflejan la luz de forma espectacular. Un buen trabajo en cuanto a materiales, calidad y acabados.
En el panel frontal mismo, encontramos, El botón de encendido y la salida de auriculares, seguidos por 3 selectores de control de tono y 3 pulsadores que, respectivamente, operan que altavoces suenan (el equipo permite conectar 2 pares de altavoces), el pulsador para "source direct" que evita el circuito de controles de tono para evitar "colorear el sonido" y, por último un selector MC/MM para la entrada de phono. Un buen detalle y muy agradecido por su inclusión.

Enseguida un enorme selector de control para el volumen, insisto, con un bello acabado que refleja la luz de una manera muy atractiva, a mi parecer. El tamaño es grande, si, pero permite un buen agarre y se torna muy agradable al tacto.
En seguida, una pequeña pantalla con un display LED en blanco con fondo negro. Aquí tengo algunos comentarios que abordaré en el apartado de conclusiones.
Por último, otro mando rotativo con la función de selector de fuentes, rotativo y con el bonito acabado estriado de los demás.
En la parte trasera, un ordenado panel presenta las opciones para conectar entradas al equipo, muchas y de muy variado origen. Destacan a mi parecer, las 2 antenas con que cuenta el equipo. Una para el Bluetooth y otra para el Wifi. Plásticas y de calidad aceptable, se pueden ubicar par que no sobresalgan por encima del amplificador.

En cuanto a la sección digital, tenemos 3 entradas ópticas, una coaxial y una USB. Un jack para conectar un cable de red también completa el cuadro, pudiendo operar entonces en modo cableado o inalámbrico por wifi. Yo utilicé esta segunda opción, dado que el router de casa está algo alejado de donde tengo el equipo de audio.
En la sección de entradas analógicas encontramos, primero, una conexión RCA dedicada a phono con una toma de tierra, seguida de 3 entradas analógicas más. Una salida analógica RCA marcada como "Recorder" (o si se quiere utilizar el equipo únicamente como previo) y una salida RCA Coaxial para subwoofer, que facilita enormemente la integración de uno al equipo. Por último, los 2 pares de conexiones para altavoces y el conector para el cable de corriente. Un equipo sorprendentemente sencillo pero muy completo. Chapeau a Denon, buena disposición de entradas y salidas. Limpio, sencillo. ¡Seguimos!

Los soportes de la parte inferior son los clásicos, plásticos con un acabado cuasi-metálico. Buena presentación y buen soporte. En la parte superior, ventilación para los componentes electrónicos internos. Todo correcto y bien presentado.
El amplificador es acompañado por un mando a distancia con infinidad de funciones y capacidad de controlar otros equipos de la marca. Es de material plástico y de calidad aceptable. El Denon PMA-900HNE está disponible en 2 colores, negro y plata.
Sobre la sección de streaming. Denon ha creado una plataforma propia, Heos. La conexión, en mi caso mediante Wifi, del amplificador fue sencilla. Recién conectado a la red, el amplificador se actualizó y estaba listo para utilizarse en pocos minutos. Sencillez y solidez, no pido más en este tipo de asuntos.
Descargada la aplicación es cuestión de minutos en poner todos los servicios de streaming que se utilizan y dejar todo configurado. El control es intuitivo y sólido, no tuve problemas de conexión ni en su uso. El mando del volumen del móvil, por una vez, servía para controlar el mando de volumen del amplificador. Quedé estupefacto. Podemos enviar hombres al espacio, no todos podemos controlar el volumen de la música con los botones de volumen del móvil. Curioso.

Cero quejas en el frente de streaming y su implementación. Denon ha hecho un gran trabajo con su aplicación y su ecosistema Heos. Además, se tiene la certeza de que la marca mantendrá soporte y actualizaciones, pues han apostado fuerte por el mundo del audio digital y los altavoces inalámbricos.
Como suena.
Desempacado y configurado, estaba ansioso de poner el Denon a prueba. Rápidamente elegí cables para acompañarlo, los cables de altavoz Tellurium Q Black II de excelente calidad y manufactura y conecté el PMA-900HNE a los TAGA Platinum B40 V4, ubicados sobre mis soportes Kanto Audio SP26PLW. Inicié la app de Heos y entre a la sección Tidal para buscar música para disfrutar.
Como estaba siendo visto atentamente por mi esposa, decidí darle la elección de la música y me pidió el disco nuevo de Alejandro Fernández - Te llevo en la sangre. Nos sentamos a disfrutar de la música. El sonido nos atrapó. El intérprete fue representado de manera excelente a través del Denon que respetó su potente voz y estilo musical. La presentación fue clara, amplia y bien detallada. Los instrumentos que le acompañaban sonaron con mucha claridad y buena presencia. La verdad que comenzamos a comentar lo bien que sonaba el disco, lo cual es verdad, pero también es verdad que lo que sonaba espectacular, era el Denon. Los 50W a 8Ω (85W a 4Ω) sonaban con algo más de potencia, aún con las TAGA que avisan de una sensibilidad en el rango de los 89dB y 6Ω. La calidad del stream, 44.1 o equivalente a un CD sonaba con mucha definición, pudiéndose pensar que se trataba de un archivo con más definición.
Pasando a escuchar otros estilos musicales, nuevamente a través de la sección de streaming, fue claramente notorio que, si bien las grabaciones bien hechas sonaban bien, el verdadero responsable era el Denon. Con musica variada como Bathe Alone - I don't do Humidity, un disco de pop con un agradable tono musical y una suave voz, el perfil sonoro del equipo se tornó más evidente. Equilibrio y claridad serían los atributos con que lo definiría. Un muy buen manejo de frecuencias graves y una presentación más que correcta. En general, muy agradable a la escucha y, remarco, con una facilidad de uso muy tentadora como opción para escuchar música en un par de clicks de un mando o una app.
Por último, no dejando de lado la oportunidad de probar la sección de Phono, utilicé el tocadiscos MusicHall MMF 5.3 con una cápsula Grado Green para evaluar su rendimiento. Armado con un disco de Jazz (Thelonious Monk & John Coltrane) pude disfrutar de un buen resultado con un agradable nivel de detalle y presentación. Ruido de fondo inexistente. En la oportunidad de probarlo con una cápsula MC, trasladé el integrado a mi equipo secundario, donde tengo el tocadiscos Audio-Technica con dicha cápsula (así me evité tener que alinearla en el MusicHall). Aunque no fue un complemento ideal para las especificaciones de mi cápsula, la sección MC suena igual de bien que la MM. Buen resultado, aunque la limitación es la incapacidad de ajustar valores. Pero vamos, Denon se ha molestado en integrar una etapa de phono que permite seleccionar entre MM y MC, ya han hecho mucho más que infinidad de fabricantes que, directamente, hacen como su ambas opciones no existieran y nos dejan obligados a elegir una de ellas únicamente.
Algo más a destacar. La facilidad de conexión que ofrece el Denon para acompañar sistemas de vídeo es muy útil. Con el Apple TV conectado vía óptica, tuve oportunidad de disfrutar el audio de las películas y series a través de mi sistema de alta fidelidad, que no es poca cosa. Estos pequeños esfuerzos de integración son muy apreciados, pues nos facilitan la vida a los amantes de la música y del séptimo arte. En esta configuración, nuevamente, un agradable sonido y perfecta integración. Si bien no es un equipo destinado a su utilización como sistema surround, si que permite un buen desempeño en el tradicional modo estéreo. Para mi, más que suficiente y para mi hija, en su loop de ver la película de Barbie en repetición ad infinitum, un sobresaliente.
Datos Técnicos.
Distorsión Armónica Total | 0.01% |
Potencia de salida (4Ω) | 85W |
Potencia de salida (8Ω) | 50W |
Sensibilidad entrada phono MM | 2.5mV / 47Ω |
Sensibilidad entrada phono MC | 200 |
Relación Señal - Ruido Phono MM/MC | 86dB / 71dB |
Conclusiones.
Para nada me esperaba en tener algún contratiempo o disgusto con el Denon. Como dije conozco bien sus productos y su calidad. En realidad, pasó lo contrario. El equipo me sorprendió con un sonido muy agradable, definido, amplio y con mucha personalidad. Después de varias reseñas de equipos de buen calibre, uno podría pensar que una de las marcas más “comerciales” no estaría a la altura, pero vaya si lo está.
El manejo de la aplicación Heos me pareció excelente. Realmente mis felicitaciones y la esperanza que sigan mejorando y manteniendo el buen nivel. La solidez de la implementación de la tecnología de conexión en todos los aspectos ha sido positiva. Cero problemas. Nunca sufrí desconexión de la red inalámbrica, nunca tuve problemas con el streaming, nunca tuve problemas con el Bluetooth. Poco más se puede pedir. El mando a distancia, útil, bien logrado.

La disposición y variedad de las conexiones es de agradecer. Denon nos ha dado casi todo lo que podía darnos. Entradas digitales dedicadas y una salida de Subwoofer, excelentes y muy útiles. La capacidad de utilizar 2 conjuntos de altavoces también se agradece, aunque a mi no me haya resultado particularmente útil, sin duda a muchos usuarios si y es una opción que, cada vez, se ve menos en los integrados.
Estéticamente, desde mi punto de vista, poco a destacar. Parece lo que es, un equipo de música. Los detalles de los mandos rotativos me han gustado. Contrastan agradablemente y se ven de buena calidad y acabado. El tacto es positivo. Ahora, mi única pega con el PMA-900HNE que, dejo muy claro, me ha parecido un aparato extraordinario y con una muy buena relación calidad/precio.
La “pantalla”. ¿Es útil? Relativamente, ¿necesaria? No, ¿Bien implementada? Bueno, no me dio problemas. Entonces, ¿cuál es el problema? Veamos. La idea de incluir una pantalla que muestre las funciones, te diga que entrada y a qué nivel estás escuchando es, en principio, buena idea. Querer aplicar esta buena idea con una pantalla del tamaño de un reloj inteligente, con una tipografía minúscula, ya no lo es tanto. Me vienen a la mente 3 ejemplos de lo que, como ejecución de una buena idea, Denon podría haber hecho distinto para traerlo a la realidad de una manera que, sin duda, les hubiera posicionado mejor ante la crítica.
El Rose RS520. Una pantalla ENORME. Esencialmente, todo el frente. Vale, tal vez esto supondría un coste mucho mayor para Denon. Pero díganme si no se vería genial. Se vendería "como churros".
Eversolo A8, A6, Z8, Z6. En realidad, cualquiera de los productos de Eversolo, que integran pantallas más pequeñas (sobre las 3-4”), pero que aún así son a colores y con buena definición. Aportando información que puede ser leída a distancia. Como, por ejemplo, cuando te sientas en el sofá a disfrutar de tu música.
El Gato Audio DIA-400. Una pantalla mucho más sencilla pero, a diferencia del Denon, con un tamaño que permite leerla a distancia. Nuevamente, una mejor solución que la implementada aquí.
Estos 3 equipos resuelven la misma idea que alguien en Denon expuso. Implementar una pantalla o display que muestre información. A diferencia de Denon, estas 3 soluciones me parecen, personalmente, mejor ejecutadas. Desde luego, Denon también tenía la posibilidad de haber hecho el equipo sin la pantalla. No hubiera pasado nada, pero este punto medio me deja desconcertado.

¿Es el display una razón de peso para no comprar el equipo? A diferencia de lo que la longitud de mi exposición pudiera hacerles pensar: No.El equipo en sí mismo, con o sin pantalla, es muy bueno en lo que hace: Servir de amplificador y streamer. Tiene un precio más que correcto y una buena calidad. Poco más se puede pedir y, ojo, no es que seamos conformistas pero, claro hay quien compra con los oídos y hay quien compra con los ojos. Yo, si buscara un integrado con capacidad de streaming y quisiera una apuesta segura, escucharía el Denon y decidiría con los oídos. Seguramente más de uno de nosotros se lo llevaría a casa por calidad, buen sonido y facilidad de uso.
Donde comprar.
Denon está a la venta en múltiples tiendas de electrónica y equipos de alta fidelidad en nuestro país. Agradesco a Gaplasa la oportunidad de disfrutar de este extraordinario equipo y ayudarme a recordar, aquellos tiempos pasados en que disfrutaba de mis primeros pasos en el mundo de la alta fidelidad.
Al momento de la reseña, el PVP del equipo es de €999.
Galería.
Commentaires