Pequeño pero con mucha potencia, la nueva oferta de iFi para el mercado de los DAC Portátiles marca un antes y un después en este segmento.

Cuando se dió la oportunidad de probar el nuevo GO Link Max de iFi Audio, no tardé en decir que sí. Se trata de un equipo que cae justo en el centro de mi "adicción" a los IEM y me daba la oportunidad de escuchar uno de los más nuevos productos de la marca.
En 24 horas después del ofrecimiento lo tenía en casa y estaba dispuesto a sumergirme en el extraño mundo del audio personal, utilizando un Iphone 12 como fuente y Qobuz como plataforma, conecté el GO link Max gracias al adaptador a conector lightning de apple (gracias iFi por pensar en gente como yo). Pero, parece que las consideraciones de iFi para con los usuarios de la marca de la manzana acabaron ahí. Me explico más adelante.
Construcción.
El iFi GO link Max es bastante sencillo. Se trata de un pequeño cuerpo cilíndrico casi (más aplanado) de color verde metálico (muy bonito). En un extremo, encontramos 2 conexiones para jack. 3.5 y 4.4mm para la balanceada. Al extremo contrario un cable trenzado que lleva hacia el conector USB-C que sirve para alimentar al equipo de señal y energía.

En el medio un discreto LED nos indica, gracias a su color, la calidad del archivo que estamos escuchando. Esto es una aplicación habitual en los productos de iFi y es útil a la vez que vistoso. Una pequeña pegatina de Hi-Res Audio, de color dorado, da un poco de color al conjunto aunque de calidad, probablemente con el uso se despegue o dañe, esto sería normal.
En el pack se incluyen 2 adaptadores, el mencionado a conector lightning y uno a conector USB-A que permiten utilizar el equipo con otros distintos. Creo que no hace falta mucho más para un DAC/AMP portátil y con el buen sonido del GO link max.
Como suena.
Para la prueba aproveché que tenía pendiente escribir la reseña de los KZ AS10 PRO, así que utilicé estos IEM para la escucha, asociados al iFi y, como mencioné, un Iphone 12 mini como fuente, con Qobuz como plataforma de streaming.

Escuché el impresionante álbum de Thomas Strønen - Relations. En el, Strønen intercambió "correspondencia" con varios músicos durante el periodo de pandemia. Enviándoles líneas de ritmo de su batería. En respuesta, los músicos llenaban "los espacios en blanco". El resultado es, si bien curioso, bastante bueno. La música se convierte, en realidad, en un diálogo y este sentimiento hace que la experiencia de escucha sea no sólo agradable, sino algo más íntima, en tanto hacen al escucha parte de la conversación.
A través del iFi, los detalles más sutiles de la música y su verdadera dimensión resultaron más que evidentes a través de mi sencilla cadena de audio. Los auriculares tuvieron, en todo momento, no sólo la calidad de audio suficiente, sino también la potencia necesaria para proyectar el sonido a un volumen de escucha más que suficiente y agradable, sin perder detalle incluso al elevar el mismo.
Por otro lado, el perfil de sonido resultó bastante neutral, lo que favorece a los usuarios que disfrutan incorporando curvas de EQ a sus auriculares para destacar alguna frecuencia o rango en particular. En este sentido, me parece que el iFi es bastante transparente y, en todos los sentidos, esto se agradece, ya que no introduce ni ruido ni distorsión en su operación.
Esto, desde luego, le otorga una gran ventaja frente a la opción "inalámbrica", es decir, Bluetooth cuya tecnología, si bien ya ha alcanzado un nivel más que aceptable de calidad, sigue quedando en segundo plano en contraste con las resoluciones que es posible obtener de los archivos de audio a través del método "cableado".
Datos técnicos.
CHIPSET ESS Sabre ES9219
DIMENSIONES 150 x 15 x 10 mm (5,9 x 0,59 x 0,39”)
DNR 130 dBA a través de 4,4 mm; 125 dBA a través de 3,5 mm
ENTRADA USB-C
FRECUENCIA MÁXIMA PCM 384 kHz DSD256
PESO NETO 14,5 g (0,51 onzas)
SALIDA 4,4 mm equilibrado, 3,5 mm equilibrado
IMPEDANCIA DE SALIDA 0,35 Ω a través de 4,4 mm; 0,7 Ω a través de 3,5 mm
CONSUMO DE ENERGÍA Sin señal ~0,6 W; señal máxima ~3,2W
POTENCIA DE SALIDA RMS 241 mW a 32 Ω; 4 V a 300 Ω a través de 4,4 mm
100 mW a 32 Ω; 2 V a 300 Ω a través de 3,5 mm
SNR 130 dBA a través de 4,4 mm; 125 dBA a través de 3,5 mm
THD +N ≤0,0016 % a 32 Ω 2,4 V a través de 4,4 mm; ≤0,0015 % a 32 Ω 1,27 V a través de 3,5 mm
Conclusiones.
El iFi GO link max es un buen DAC "Dongle" como se les llama comúnmente. A su reducido precio le acompañan prestaciones muy buenas, con una claridad de sonido bastante notable y una buena potencia. Por no decir nada de la bonita apariencia del equipo, ese tono verde metálico me ha encantado.
Por otro lado, el GO link max aparece en el medio de un sector muy competitivo, cuando digo muy, no estoy exagerando. Hay, literalmente, millones de equipos parecidos en cuanto a prestaciones, diseño y función. ¿Qué diferencia al GO Link Max del resto? Para responder a esta pregunta me he ido a un pequeño adaptador que, debido a su bajo coste y altas prestaciones, es casi una referencia o "benchmark" en el mundillo de los usuarios del audio portátil. El DAC Dongle de Apple. (¿A que nunca pensaron escuchar Apple y bajo coste en el mismo enunciado en un sentido positivo?).

¿Cómo se compara el Go link max al Apple Dongle? Sinceramente, la comparación es bastante cercana, tomando como base el Dongle en su versión europea (cuya potencia está limitada en comparación con la versión americana). Con una marcada ventaja para el iFi, como era de esperarse. ¿En qué consiste la ventaja? Mejores graves y algo más de rango dinámico. Es básicamente el punto fuerte del iFi, el incremento en potencia hace que los IEM respondan mejor a las frecuencias bajas y produzcan un grave más potente, definido y con mejor cuerpo, además, la potencia adicional mejora el rendimiento, en este caso, de los IEM seleccionados y les hace responder mejor a las variaciones dinámicas de la grabación. ¿Es esto suficiente para hacer upgrade? Eso lo dejo a vuestro criterio. En mi opinión, una vez se escucha el iFi es claramente superior al Dongle de Apple, por lo que la evolución es natural. Yo preferiría hacer mis escuchas a través del GO Link Max.
Existe también un mejor control de escenario, pero esto es mucho menos notable. En cuanto a la potencia, sin la actualización realizada a este equipo, no puedo opinar sin temor a equivocarme, pero el volumen para la escucha fue similar entre ambos equipos y, bajo cualquier concepto, más que suficiente para una escucha "saludable".
El tema valor/costo. Considerando que el Go Link Max tiene una potencia de salida de 241mW, así como un PVP de €79, creo que el precio es justo y adecuado. El DAC/AMP viene acompañado de 2 adaptadores que permiten su utilización con multitud de equipos y, el hecho de contar con salida balanceada, es un plus innegable. En comparación con el DAC Apple, cuyo coste es de €10, la mejoría en el sonido es notoria. La comodidad de uso del equipo ligeramente menor con el iFi, debido a su mayor proporción y, en mi caso, a la necesidad de utilizar el adaptador lightning. Eso sí, utilizándolo desde el puerto USB-C de un MacBook, el inconveniente desaparece y se agradece la mejoría en rendimiento. El iFi es mucho más versátil que el apple debido a su mayor potencia y a su salida balanceada. Además que es posible que se incluyan o modifiquen funciones mediante actualizaciones, como ya está ocurriendo. Así, la balanza se inclina hacia el iFi.
Mi única queja con respecto al producto es la siguiente: Si se entiende (por las fotografías de la publicidad, las menciones a las Macbook en sus gráficos y la inclusión de un adaptador lightning en el paquete, ¿por qué no se permite a usuarios de apple actualizar el software? La restricción a windows será algo que nunca entenderé. Por otro lado, el "problema" (Sí, entre paréntesis, por que entiendo que es una cosa que se ha resuelto y que, en realidad, no causa ningún inconveniente si tienes como actualizar el equipo) no me lo parece tanto, alcanzando un volumen de reproducción suficientemente agradable y útil.
En conclusión. Imaginando que con la actualización, siempre y cuando no se alteraran las características sonoras del equipo, se alcanzara una mejora en potencia, me parece que el iFi Go Link Max es una compra segura. Se ubica en un rango de precio moderado, donde por un poco más, se puede comprar un par de buenos IEM y tener, en conjunto con un portátil o un móvil, un equipo de escucha bastante bueno. Incluso, al emparejarlo con unos auriculares abiertos de mayor tamaño, se pueden tener resultados positivos, sin llegar a ser excelentes debido a los límites que tiene el propio equipo. Como un inicio o para alguien que busca un equipo muy cómo de llevar, me parece buena apuesta. Temo por la durabilidad del cable, ya que el vivir en un bolsillo o mochila puede llegar a dañarlo, pero los usuarios que somos cuidadosos no deberíamos perder el sueño por esto que, más que un problema de calidad (que no me lo parece) se trata de un tema de diseño.
Donde comprar.
No tendréis problemas para encontrar vendedores de los productos de iFi, DeCine Audio Video hace una excelente labor como distribuidor de la marca en España y tiene un gran número de distribuidores.
Al momento de la reseña, el iFi Go Link Max tiene un PVP de €79. Un precio muy competitivo y, sin duda, más que ajustado para el gran rendimiento que percibimos del equipo.
Galería.
Comments