Fosi Audio P2
- Fernando Alday

- 18 jul
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 7 ago
Un mini amplificador de auriculares con etapa previa a válvulas a un precio de regalo.

Seguimos con los productos de Fosi Audio ¿Por qué? Por que en ningún otro lado vas a encontrar un amplificador de auriculares por menos de €50 y, aún menos, uno que funcione así de bien.
El Fosi Audio Tube P2 representa una de esas pequeñas sorpresas del mundo del audio: un amplificador híbrido que, sin pretender reemplazar a un aparato de gama alta, logra evocar parte de la magia valvular con una presentación musical honesta, íntima y muy disfrutable. Nuevamente, reitero aquí su coste accesible y su pequeña huella, lo que lo hace ideal para comenzar en el mundo del audio y los auriculares por un coste muy razonable o, en su defecto, darte un gusto con un pequeño juguete nuevo, que también se vale.
El Tube P2 no ofrece una potencia brutal ni busca definirse por especificaciones técnicas impresionantes. Lo que propone es más bien una experiencia sonora envolvente, fluida, de carácter emotivo y gran coherencia tímbrica, especialmente apta para quienes escuchan durante muchas horas y buscan más placer que precisión quirúrgica, su propuesta como equipo de escritorio nos sorprende por su facilidad de uso, sus buenas capacidades de integración y, sobre todo, por abrirnos las puertas al sonido de las válvulas. Antes de continuar, reitero la advertencia: No perdamos de vista el coste del equipo. Mente abierta.
Construcción.
En mano, el Fosi Tube P2 transmite una sensación de robustez sorprendente para su precio aunque es bastante ligero. El chasis de aluminio tiene un acabado cepillado sobrio, sin florituras, con una distribución clara y funcional: interruptor de encendido, una salida de auriculares de 6.35 mm y un potenciómetro de volumen de buena resistencia. Las válvulas sobresalen de la parte superior y no están provistas de ningún tipo de protección, lo que hay que tener en cuenta para su colocación y uso. El hecho de que se trate de un equipo a válvulas, desde luego, facilita la personalización del perfil de sonido con el cambio de las mismas, una práctica habitual en este pasatiempo.

En la parte trasera encontramos un par de entradas, así como un switch para conmutarlas. La primera es RCA, la segunda es de formato jack con un puerto de 3,5mm. La fuente de alimentación externa es funcional y silenciosa, aunque es el punto más sencillo del conjunto y ofrece, desde luego, margen de mejora. ¿Os queréis volver locos? ¿Qué os parecería una fuente lineal? o, ya entrados en materia, una alimentación a baterías. Como ven, es una excelente plataforma para experimentar.

El conjunto, sin ostentación, está bien resuelto y deja entrever una ingeniería sensata, centrada en lo esencial. Destaca, claramente, la capacidad de "personalización" del equipo, pues nos permite el cambio tanto de las válvulas de la sección de preamplificación como de los OP-AMPS de la sección de amplificación.

Como suena.
El carácter sónico del Tube P2, con las válvulas 6J1P, es fundamentalmente musical. No se trata de un sonido ultra detallado ni clínico: lo que ofrece es una presentación densa, algo cálida, texturizada y fluida, especialmente perceptible en los medios y en la profundidad de la escena. La respuesta grave tiene buena presentación, sin excesiva pegada, y los agudos aparecen suavemente filtrados, con una presencia educada pero no apagada.
En combinación con los Sundara, el Tube P2 mantiene una entrega suficiente en volumen y dinámica para una escucha a volúmenes moderados. La escena sonora se percibe más redonda que ancha, con capas bien separadas pero no especialmente amplias. Las voces ganan en presencia y los instrumentos acústicos adquieren una riqueza armónica difícil de encontrar en otros amplificadores de precio similar.
Dogs – Pink Floyd.
Este monumental viaje progresivo de más de 17 minutos es un campo de pruebas ideal para explorar la dinámica, la escena y la textura del sonido. Con el Tube P2, la guitarra acústica inicial suena orgánica y resonante, con un timbre muy natural. Las transiciones entre secciones están llenas de micro detalles, como las respiraciones de Gilmour y los efectos estéreo, que el amplificador reproduce con una delicadeza envolvente. Las voces aparecen con autoridad y cuerpo, sin dureza en las eses ni fatiga en los pasajes más eléctricos. En los clímax instrumentales, el Fosi mantiene el control sin comprimir el conjunto, aunque sin el empuje de un amplificador más potente. La escena es coherente y estable, ideal para disfrutar cada sección con atención plena.
Blue in Green – Bill Evans / Miles Davis.
El espacio entre notas y la atmósfera intimista de esta grabación son una prueba directa del nivel de resolución emocional que puede ofrecer un amplificador. El Fosi P2 acierta de lleno aquí: el piano de Bill Evans es suave, lleno de aire y con un decay cremoso. La trompeta de Miles flota en la mezcla con una calidez muy seductora, libre de aristas y con un contorno redondo. Las válvulas aportan un brillo suave, como una vela en lugar de un led, y eso se traduce en una escucha profundamente relajante, con esa sensación de “estar allí” que solo ciertos componentes logran inducir. A través de los Sundara, la presentación es íntima y profunda, ideal para largas sesiones sin fatiga.
No Room for Doubt – Lianne La Havas.
La voz de Lianne La Havas es un desafío de timbre, textura y presencia emocional. En este dúo acústico con Willy Mason, el Tube P2 se luce: entrega un retrato vocal vívido, aterciopelado, con excelente separación de las voces sin que se pierda la cohesión del tema. Las cuerdas de la guitarra se sienten táctiles y con cuerpo, sin rigidez ni exageración. La respiración entre frases y el ambiente de estudio íntimo se reproducen con realismo y suavidad. Este es el terreno donde el P2 brilla más: en la musicalidad honesta y emocional, no en la disección técnica.
Datos Técnicos.
Modelo P2
Amplificador operacional NE5532
Salida de auriculares 16-64 ohmios
Impedancia de los auriculares 32-600 ohmios
Modo de entrada Conector de audio de 3,5 mm, RCA estéreo L/R
Rango de frecuencia 20 Hz-20 kHz (± 3 dB)
Distorsión armónica total ≤0,03%
Relación señal-ruido ≥ 95 dB
Sensibilidad de entrada 0,2 mV
Dimensiones del dispositivo Largo 99 x Ancho 98 x Alto 33 mm
Peso del dispositivo 0,25 kilogramos
Voltaje de operación 12 V CC
Conclusiones.
El Fosi Audio Tube-P2 destaca por ofrecer una experiencia sonora musical y bien equilibrada, especialmente en estilos vocales, acústicos y de rítmica pausada. Las válvulas 6J1P aportan ese toque de calidez y suavidad que muchos audiófilos buscan, y la posibilidad de intercambiarlas extiende la diversión que nos aporta el equipo. En términos de sinergia, empareja especialmente bien con auriculares neutros o con buena definición como los Sundara, a los que aporta un toque cálido. Es posible, además, llevarlos a un buen nivel de escucha sin percibir interferencias ni ruidos de fondo.
Por otro lado, no es un amplificador diseñado para todos los contextos. Su potencia es limitada, y con auriculares de baja sensibilidad o alta impedancia puede quedarse corto para volúmenes elevados o pasajes dinámicos exigentes. Además, las frecuencias más bajas pueden sonar algo relajadas si lo que se busca es precisión quirúrgica en este departamento. Finalmente, la fuente de alimentación externa, aunque funcional, puede beneficiarse de una actualización para sacar el máximo partido y, es precisamente este campo, donde el P2 destaca. En su escalabilidad. Tanto las válvulas como los amplificadores operacionales (op amps) son reemplazables y es posible obtener buenos resultados sustituyendo estos y la fuente de alimentación por una de mejores prestaciones. El cielo es el límite, es posible gastarse muchas veces el coste del equipo sustituyendo estos componentes pero, personalmente, recomendaría unos op amps de buena manufactura (como los aclamados OPA134), una pareja matcheada de válvulas como estas y una fuente de alimentación de buenas prestaciones y tendrás un pequeño equipo muy divertido y muy capaz. ¿Te quieres volver loco? Como he dicho el cielo es el límite, te podrías gastar €400 y aún tendrías espacio para mejoras. ¿Vale la pena modificarlo tanto? Si te gusta el formato del amplificador, su firma de sonido y te diviertes, tú mismo. En su estado normal, común y corriente, es un muy buen equipo por sí mismo y en su rango de precio.

El Fosi Audio Tube P2 es uno de esos equipos que invitan a escuchar música por horas. No se trata de un amplificador para medir gráficas o impresionar en una feria de audio: su atractivo reside en su capacidad para reconectar al oyente con la esencia emocional de la música. Junto a una fuente de buena calidad y unos auriculares como los Hifiman Sundara, consigue construir una experiencia sonora fluida, rica en matices y de un atractivo tímbrico difícil de encontrar en su gama.
A quien busque su primer contacto con el mundo de las válvulas o una solución económica para disfrutar de grabaciones vocales, jazz o rock clásico con mayor calidez, este pequeño amplificador híbrido puede ofrecer más de lo que su tamaño y precio sugieren. Un paso firme hacia una escucha más humana.
Al momento de esta reseña, el Fosi Audio Tube P2 tiene un PVP de €54,95 a través de la web oficial de Fosi. También está disponible a través de las principales tiendas de comercio online. El equipo, de vez en cuando, entra en venta por precios mucho más accesibles, vale la pena mantener un ojo abierto a dichas ofertas.
Galería.





















Comentarios