QKZ TC-MAX Pro
- Fernando Alday
- 7 jun
- 6 Min. de lectura
Un pequeño Dongle (adaptador) DAC que nos sorprende con potencia y claridad. Una excelente compra para escuchar audio desde el móvil o el portátil.

Aclaración: No tengo ningún tipo de relación con QKZ ni con AliExpress. El equipo fue comprado por mí mismo, con mi propio dinero y, en consecuencia, presento mis hallazgos y observaciones de manera transparente y honesta.
Una de esas noches en que nos invade el insomnio. No queremos ya ver series ni películas, me pongo una playlist en Qobuz de música tranquila y me relajo escuchando a través de auriculares mientras mi familia duerme. Abro una de esas aplicaciones de tiendas en línea y comienzo a hacer una ligera exploración de sus ofertas en cuanto a equipos y accesorios de alta fidelidad.
En un momento me encuentro con algo que parece increíble: Un dongle DAC o adaptador DAC con el reconocido chip CX31993 a €0,99 con envío incluido. Creo que nunca he comprado algo sin dudar lo más mínimo. Total, por menos de un euro ¿Qué podría salir mal?
Era tan tarde y dormí tan mal que, prácticamente, me olvidé de que lo había comprado hasta unos días después, cuando en el buzón había un pequeño paquete envuelto en un sobre plástico. Me vino a la mente la compra e, inmediatamente, subí con él a casa.
Me recibió un pequeño empaque plástico, similar a un tupper de color blanco. Dentro, el adaptador. No nos dejemos engañar por las apariencias, en realidad en vivo el adaptador en sí, se ve muy bien. La marca QKZ le ha llamado TC Max Pro, la etiqueta añade Gold a la descripción así que, en teoría (me disculparán pero en ocasiones las convenciones de nombre de los productos es compleja) estamos ante el: QKZ TC Max Pro Gold.
Construcción.
Su construcción es sencilla, pero nos transmite cierta calidad. Algo que habría considerado impensable por el precio que he pagado por él. Se trata de un aparato en extremo sencillo. En un extremo, se aloja un conector tipo USB-C. Este cuenta con un cable que conecta al extremo contrario y, en él, se ubica un conector para un jack 3.5mm. Eso es todo.

Los conectores son metálicos (la parte dorada del conector USB-C es plástico), el cable viene protegido por una pequeña trenza de tela que aporta cierta protección. El discreto logotipo triangular de la marca, nos saluda desde el conector USB-C. Es un logotipo que no habíamos visto nunca antes y que, seguramente, tampoco veremos más.
En el interior se aloja un chip cuya denominación es: CX31993. Este pequeño chip se aloja en el lado del conector USB y es el encargado de realizar la tarea de conversión de digital a analógico. Sí, es un DAC tal cual, especialmente diseñado para trabajar con dispositivos portátiles o de reducidas dimensiones. En este caso, yo lo utilizo desde el ordenador y para conectar un par de IEM's cuando trabajo en algún lugar que me molesta el ruido, como el tren, avión, un bar, etc. Por otro lado, la potencia de este equipo nos permite escuchar más que IEM's y, sobre eso precisamente, es en lo que me centraré en un momento más.

Un poco más sobre el chip Conexant CX31993. Se trata de un DAC de altas prestaciones y minúsculas proporciones. Tiene la capacidad de resolver archivos de hasta 32-bit/384kHz PCM. En la configuración del QKZ el DAC nos ofrece una salida de 31mW @ 32Ω una potencia nada despreciable. En mi caso, con un ordenador MacBook Pro y un Iphone 16 Pro Max, no requerí instalar ningún tipo de plug in o controlador.
Ojo, que otras marcas, con el mismo chip, anuncian potencia de hasta 65mW x canal. Desconozco si estos modelos tienen incorporado un pequeño circuito de amplificación.
Como suena.
Hagamos, como siempre, un breve recuento del equipo asociado.
Fuente: MacBook Pro con la aplicación Qobuz y Roon.
Cables: Tripowin Zonie y Tripowin Gran vía, Cable estándar en el caso de los Lyritech Harmony.
IEM's: Kiwi Ears Étude.
Auriculares: Hifiman Sundara, Hifiman Edition XS, Meze POET y Lyritech Harmony.
Ojo, antes de comenzar: Recordar que, si se está utilizando una MacBook como fuente, es necesario acceder a la configuración del Midi Setup. En este caso, he seleccionado 2ch 24-bit interger 192.0 kHz (el máximo de Qobuz) y así he podido escuchar la música sin problemas. De lo contrario es posible encontrarse con cortes o ruido. En el mismo menú he podido comprobar la capacidad máxima del QKZ y sí, es la anunciada. Aquí una pequeña guía de los pasos a seguir.
Con los IEM's, unos Kiwi Ears Étude (10Ω) desde el MacBook Pro y escuchando con Qobuz la potencia es, simplemente, demasiada. No es el caso con el dongle DAC de Apple (menos aún con la versión europea), pues con este es posible escuchar con el selector de volumen en una posición más avanzada. En el caso del QKZ, el volumen debe situarse al mínimo, de lo contrario el nivel del mismo es demasiado para escuchas prolongadas (hay que cuidarse el oído).
Habiendo descubierto que la potencia no es problema para el QKZ, me dispuse a exigirle un poco más. Lo conecté a los Hifiman Edition XS (18Ω) y, posteriormente, a los Hifiman Sundara (32Ω). Quedándome sin opciones de alta impedancia (que en teoría requerirían más potencia) aproveché los Lyritech Harmony (50Ω) y, por último, los Meze POET (55Ω) y continué experimentando una potencia más que suficiente para la escucha. Ahora, habría que decir que la calidad de sonido, con los POET era más que aceptable. El rango dinámico se presentaba adecuado y buen impacto en la sección de graves.
Así, por ejemplo, en Morcheeba - Escape The Chaos y, en específico, el tema Call for Love, el característico sonido Trip-Hop se vio presentado de manera definida y contundente. No podríamos acusar al DAC de causar ningún tipo de problemas. Comparativamente, a través de mi sistema principal y con el amplificador de auriculares Icon Audio HP8 MK II, el sonido parece un poco más "delgado" a través del QKZ pero, vamos, es algo que es entendible y, entiéndanme a mi también, no se trata de una queja sino una mera observación. Desde luego que el QKZ no tiene el "punch" detrás del resto del equipo de sala. Pero Fernando, ¿En qué se traduce ese punch que dices? Pues bien, mejor en todos los sentidos. ¿Escenario? Más amplio, mejor definido, con profundidad. ¿Rango dinámico? Mucho mayor, apreciación de la distinción entre los máximos y mínimos del tono. ¿Graves? Mejor presencia y definición.
Cambiando de género, paseamos por una excelente playlist de Qobuz: "ECM in 192kHz". Nos proponemos averiguar la compatibilidad del DAC con archivos de alta frecuencia. En este caso, respaldamos la prueba en Egberto Gismonti - Dança Das Cabeças (Pt. 1) y escuchamos atentos. En la intro, con los sonidos de las aves, la separación de canales se muestra prometedora. El detalle también. No tuvimos problemas en seguir el complejo ritmo de la música y la flauta. El escenario, amplio, nos sorprende a la vez que nos invita a escuchar con atención. El pequeño detalle de la reverberación en la voz también se transmite adecuadamente. La capacidad de mostrar detalle pervive a la disposición de los DAC's de bajo coste a introducir artefactos digitales en el sonido pero, eso sí, no esperemos el rendimiento de un DAC de escritorio.
Por último, probé con la pareja de auriculares de Lyritech el modelo Harmony. Gene Ammons, con Blue Ammons de su álbum Boss Tennor nos presenta un sonido contundente, lleno, cálido. He de decir, es la combinación que más me ha sorprendido. El Harmony se ha entendido a la perfección con el QKZ y ha producido un sonido lleno, cálido e íntimo. Tan es así que, mientras escribo estas líneas, sigo escuchando a través de esta configuración. Ahora algo más de Ammons: Under a Blanket of Blue (Remastered 2005) y, si os soy sincero, no estoy seguro querer parar de escuchar.
Datos técnicos.
Marca: QKZ
Modelo: TC Max Pro Gold
Chip DAC: CX31993
Resolución: 32-bit/384kHz PCM
Potencia: 31mW @ 32Ω
Conclusiones.
En este sentido, comparativamente hablando, el chip CX nos recibe con una pequeña ventaja comparativa en cuanto al dongle DAC de Apple (que es, por otro lado, una referencia) y, sobre todo, se nos presenta como una mejor opción en términos de potencia. Una cosa es cierta, por un precio de €0,99 con envío, este DAC es un regalo. Una lástima que las ofertas no sean eternas y que, tal vez después de leer esto, debamos esperar un poco de tiempo para poder encontrarlo, nuevamente, a ese precio pues, ahora mismo, el precio se ubica en torno a los €10,15.
No he podido hacer pruebas con auriculares de impedancia superior a 55Ω pues, por el momento, no cuento con ninguno pero, he de decir: Escuchando a través de Roon, con el QKZ conectado al MacBook y los Lyritech Harmony, el volumen se sitúa en el 8 (de 100) y aprecia uno la totalidad de los detalles de la música sin arriesgar molestias al oído.
El vínculo a la tienda donde lo compré es este. Pero, si no sois clientes habituales del AliExpress, os recomiendo buscar y no comprar el primero que vean. Habiliten la opción de envío gratis y, por favor, aprovechen los descuentos por primeros pedidos, envíos, etc.
Galería.
Comments