Silent Angel Bonn N8
- Fernando Alday
- 21 jun
- 6 Min. de lectura
Switch de red grado audiófilo. ¿Aceite de serpiente o un básico para mejorar nuestro streaming?

A ver, yo también dudé en un primer momento pero la invitación de Daniel de Lyric Audio a probarlo me ha acabado por convencer. Es más, el pacto fue que, si yo no notaba ninguna mejoría, no había necesidad de publicar la reseña. Y, sin embargo, aquí estoy escribiendo estas líneas.
He de decir que estoy incrédulo, a la par que sorprendido. Esto ya raya en la brujería, pues yo tengo entendido que la señal de la red no debería sufrir ningún tipo de degradación en el transcurso de su viaje desde el router hasta el equipo en cuestión y, sin embargo, insisto... Heme aquí explicando o, más bien, tratando de explicar lo que he notado y lo que ha ocurrido.
No, no hace falta llamar a Iker Jiménez, no se ha tratado de un fenómeno paranormal, simplemente se trata de utilizar herramientas, como este switch de red, para mejorar algunos componentes que, dentro de nuestros sistemas, puedan no estar optimizados para el tema audio. Así de sencillo. Tampoco nos pongamos a comparar el maravilloso mundo de la informática con el audio. Son animales parecidos (en cuanto a la transmisión de datos se refiere) pero bestias distintas, cada una con sus compromisos y sus realidades.
Pero antes, una breve introducción. Silent Angel es una empresa de audio digital centrada en soluciones de streaming de música en alta resolución. Fundada por Eric Jian Huang en 2014, la marca se basa en su experiencia en comunicación, redes, almacenamiento e informática adquirida en QNAP y Thunder Data Co. Los productos de Silent Angel incluyen switches de red, relojes de sincronización (word clocks) y streamers de música, todos diseñados para ofrecer un rendimiento de nivel audiófilo. ¿Su misión? Hacer lo posible por mejorar la calidad de la música en streaming tras comprobar que, en múltiples ocasiones, aunque el archivo que se transmite por la red tiene más información que un CD, la calidad de sonido no le acompaña en superar al formato físico.
Construcción.
El Bonn N8 es un pequeño y discreto switch de red, producido para ocupar un mínimo espacio en nuestro equipo. Un inconspicuo chasis aloja una serie de leds en su parte frontal, los cuales nos indican que puertos están en funcionamiento en el equipo. El discreto logotipo de la marca en color cobrizo es lo único que nos revela su pedigree audiófilo.

La parte trasera es tan espartana como el frontal. Nos topamos con 8 puertos para conectar cables de red y un pequeño conector para el adaptador de corriente.

En el interior, encontramos un par de placas. La primera, la encargada de recibir y distribuir los datos, con una arquitectura que permite aislamiento de ruido con un sistema denominado SILENT ANGEL NOISE ABSORBER (SANA). La otra placa, más pequeña, alberga un reloj de cuarzo.

El adaptador de corriente provisto es de grado médico, lo que indica mejores componentes que un componente similar "del montón". La resistencia a interferencia, ruido y la mayor solidez de sus componentes son producto de dicha denominación. Es un acierto aunque, los más hard core, ya estarán pensando en conectarlo a una LPSU.
Como suena.
Debo admitir que me he metido en un berenjenal con la prueba de este equipo. No tenía idea de por dónde comenzar. La distribución de casa y la ausencia de cableado de red hace un poco difícil la ubicación y operación de equipos de alta fidelidad. Peor aún, con 2 equipos repartidos en 2 salas, los problemas parecían acumularse. Así que hube de centrarme y planear al detalle la reseña. Todo esto con el añadido del poco tiempo disponible, pues el equipo tenía que volver a casa en un plazo prudente.
Para la primera prueba, coloqué el Bonn N8 entre el cable de red que sale directamente de mi router y la entrada del Innuos PULSE Mini, mi fuente principal. Ahora bien, Innuos es famosa por utilizar componentes de calidad y, específicamente, en sus puertos de red. Es más, el PULSE Mini y sus hermanos mayores tienen incorporado un filtro de red y permiten que tanto el mismo, como otro equipo, se beneficie de dicha conexión. A efectos prácticos era poner un filtro con un filtro. ¿El resultado? Prácticamente ininteligible. No he notado diferencias sustanciales. Ahora bien, comentándolo con Daniel y algunos amigos del mundo audiófilo, la mayoría coincidimos que no era un caso de uso acertado para la aplicación del Silent Angel. De vuelta al tablero de diseño.
Ahora bien, la situación del segundo equipo (el de la sala grande) es más delicada. Este se encuentra más alejado del router. En él, la fuente principal es un Bluesound Node que opera a través de wifi. ¿La complicación? Requiero un cable de casi 10 metros de largo, desde el router, hasta el Bluesound para conectarlo a la red (internet). Así que hice precisamente eso. Hablé con un colega que es informático y pedí que me echara una mano, me trajo un cable de red CAT6a, el ideal para aplicaciones de alta velocidad y largas distancias. Colocamos el cable hasta el mueble donde se aloja el 2do equipo, lo conectamos al Bonn y, desde este, al Bluesound Node en el puerto de Ethernet, aproveché y conecté al mismo puerto una consola de videojuegos. Mi esposa no estuvo contenta con que hubiera un cable de red atravesando la sala, ¿el gato? sí, hasta que entendió que no era un juguete y pasó a ocupar su sitio de nuevo en el sofá.
Con esta configuración, escuchando con el Bluesound Node como fuente, un ARCAM A25 como amplificador y unos altavoces Monitor Audio Silver 300 7G las diferencias comenzaron a aparecer, primero de manera sutil, luego a un detalle y profundidad mayor. La música comenzó a tomar un perfil más detallado y nítido. Los destellos de los agudos parecían tener una mejor definición y, sobre todo, noté cierta tendencia a cambiar (de forma positiva) en texturas como la voz o instrumentos como el Cello. Con la lista de reproducción para evaluar DAC's logré identificar mejorías en los artefactos digitales, es decir, en los errores que aparecen en la reproducción de música en formatos digitales.
Cambié un par de veces entre la conexión física a través de Bonn y el wifi y los cambios parecían mantenerse. También he de mencionar que, al momento de la prueba, no tenía instalado tratamiento de corriente en el sistema, por lo que la fuente de alimentación de buena calidad que incluye el Silent Angel pudo haber ayudado a mejorar el rendimiento hasta cierto punto.
Debo decir que, en equipos que tienen este tipo de obstáculos (lejanía de un punto de conexión a internet) o que requieren varios equipos conectados a la red, veo los beneficios de un sistema como el Bonn N8 como un buen resultado. Es, sin duda, un caso de aplicación en base a necesidad pero oigan, esto es verdad para infinidad de equipos, accesorios y otros instrumentos en la afición. Qué no sea la regla general no implica que no sea un buen producto o que, por defecto, no sea útil. Todo lo contrario. Para quien se pueda beneficiar de sus prestaciones, puede ser la diferencia entre tener que comprar un accesorio como el Bonn N8 o tener que cambiar componentes de su equipo, como el streamer lo que, obviamente, resultaría más oneroso.
Datos técnicos.
Puertos Ethernet: 8 x Audio Grade 100/1000 Base-T
Precisión del reloj principal: 0,1 ppm a 25 °C
Sistema de absorción de EMI: Silent Angel Noise Absorber (SANA)
Aislador de ruido: Circuito de alimentación principal: 17,78 dB a 100 MHz x2
Circuito generador de reloj: 20,79 dB a 100 MHz x2
Adaptador de corriente: Adaptador de corriente de grado médico*
Entrada de alimentación: Alimentación externa: 5 V CC a 1 A
Consumo de energía: Máx. 5 W
Dimensiones del producto: 154,5 mm (ancho) x 26 mm (alto) x 85 mm (profundidad)
Material de la carcasa: Metal negro
Certificado CE
Peso: 1 kg (2,21 lb)
Conclusiones.
Se trata de un producto con un objetivo muy específico. En sí, no puedo afirmar que cualquier sistema de audio que utilice streaming como una de sus fuentes se vaya a beneficiar de su aplicación, sin embargo, puede ser un buen aliado para mitigar algunos problemas en sistemas cuya configuración no sea óptima. Me explico. Si tienes el router alejado del equipo, la aplicación de este switch puede ayudarte a mitigar posibles problemas de interferencia o "pérdida" de señal. Más aún, si tu sistema de audio requiere la conexión de varios equipos a la red (supongamos streamer, un ordenador como servidor de ROON, etc.) Entonces el Bonn N8 dará oportunidad a un sólido rendimiento en este sentido.
Por otro lado, la integración de un ecosistema consistente en productos Silent Angel, como el Rhein Z1 o un Munich M1 para Core o Servidor ROON o un reproductor (en el caso del Munich) da pauta a una instalación organizada y con buenas especificaciones técnicas para el mejor rendimiento.
El Bonn N8 y el resto de productos de Silent Angel están disponibles a través de la tienda online de Lyric Audio. Al momento de la reseña, el N8 tiene un PVP de €450.
Galería.
コメント