Un previo de phono sensacional, avalado por uno de los más grandes DJ's de todos los tiempos.

Por allá del año 2000 nació en mi grupo de amigos una obsesión por la música electrónica. Caímos en una espiral de house, trance, EDM y una obsesión con los míticos DJ's de la época. Entre ellos, desde luego, Sven Väth. Un DJ alemán que ha sido un referente en la industria desde los años 90.
La última colaboración del DJ se centra al rededor de un excelente producto, el Black Cube SE II de Lehmann Audio de quien hemos tenido oportunidad, previamente, de probar equipo con un resultado excelente.
El Lehmann Audio Black Cube SE II Sven Väth Edition es, indudablemente, un componente de alta fidelidad. Además, es un componente serio, pues tiene una gran capacidad de integración con cualquier equipo que requiera un previo de phono. Destaca, además, la presentación del equipo que viene acompañado de material adicional, como es una impresión fotográfica firmada por el propio DJ y un disco de 7" con música del artista. Estos pequeños detalles son los que hacen que estas ediciones valgan la pena, más allá de la revisión a los colores o detalles en los equipos. Estos pequeños obsequios hacen sentir que la marca se preocupa por sus clientes y, en realidad, se aprecia. Pero pasemos a los detalles técnicos.

Construcción.
El Lehmann Audio es, esencialmente, un Black Cube SE II "normal" con un cambio en tonalidad (placa frontal en negro mate) y detalles en naranja. Lehmann Audio habría podido quedarse satisfecho ahí, como muchos otros fabricantes. Pero, no ha sido así. De ahí que ponga normal entre comillas. Los condensadores de salida del equipo han sido modificados por unos Mundorf, que otorgan una mejor tonalidad y textura al sonido. Esto es de agradecer, nuevamente Lehmann Audio demuestra compromiso con dar a sus clientes más por su dinero y siempre con componentes de calidad.
En el frente encontramos un sencillo diseño, con una definitiva orientación "industrial", como decíamos, destacan los detalles en naranja. Entre ellos, un LED naranja para indicar que el equipo se encuentra encendido.
En la parte trasera, las conexiones para los RCA y la tierra, así como el conector tipo XLR para la fuente de poder.

En la parte inferior, los DIP Switches que permiten modificar los parámetros de resistencia y sensibilidad del equipo. En total, la combinación de estos switches es prácticamente infinita, permitiendo un ajuste muy pero muy preciso. Destacan los que se encuentran más hacia el frente del equipo, con únicamente 2 switches por control, pues estos permiten ajustar la curva de los graves a la preferencia del usuario.

La fuente de poder, sobredimensionada en cuanto a potencia, contiene también componentes de altísima calidad. Se aloja en una pequeña caja negra que se conecta a la corriente y al previo mediante un cordón umbilical consistente en un cable XLR adaptado, con un bonito detalle también en color anaranjado. El conector es Neutrik, de altísima calidad. Nuevamente, a riesgo de repetirme más que el ajo, aquí tenemos otra muestra del compromiso de Lehmann de utilizar, únicamente, componentes de primera línea.

Como suena.
Para probar el previo hice uso del equipo siguiente:
Tocadiscos: Audio-Technica ATLP140XP.
Cápsula: Audio-Technica AT-OC9 III MC.
Cables: Tellurium Q Black.
Altavoces: TAGA Platinum B40 V4.
Amplificador y previo: McIntosh MC502 + C504.
Rack: Cambre audio.
De entrada. Poco me imaginé que la combinación Black Cube SE II SV Edition y las TAGA Platinum B40 V4 darían un bajo tan potente. He pasado un rato jugando con los filtros y los switches del Lehmann hasta que logré establecer una curva de sonido que me resultara agradable. Las opciones son muy numerosas. Al final no hizo falta tirar también del control de tono del previo McIntosh para dar ese último ajuste, cosa que ya me ha ocurrido en otras ocasiones con algún otro producto.
En primer lugar cogí mi edición de Pink Floyd - Animals y disfruté como un loco de un sonido muy, pero muy detallado y rico. La experiencia de escuchar Pink Floyd en un buen equipo siempre es agradable. El previo Lehmann le dió ese pequeño punto de picante que hacía falta para que la cápsula Audio-Technica perdiera la timidez que le caracteriza en frecuencias graves y la música pasara realmente a tener ese peso que tiene que acompañar a un setup bien equilibrado. El vinilo, en este caso, sonaba mucho más vivo y mejor que el archivo digital en Qobuz aún cuando tengo 100% de confianza en la calidad del lado digital de mi equipo. El streaming parecía que había perdido mucho en las frecuencias graves, casi al punto de llegar a pensar que hubiera algún problema en la grabación. No quiero decir que sonara mal, pero sinceramente se notaba que algo faltaba en comparación con el vinilo.
Después tiré de mi edición de Orang-Utan cortesía de Guerssen. Un disco que me gusta muchísimo por el excelente Rock que contiene. Nuevamente el sonido fue espectacular. El ajuste de los parámetros en el Black Cube me permitió ajustar el sonido a mi preferencia, en comparación con otros previos que únicamente permiten el ajuste de la resistencia de la cápsula, el resultado es mucho mejor pudiendo ajustar la respuesta de graves. El disco sonó espectacular, con una excelente definición y una amplitud de escenario bastante buena. Los graves de escándalo a través de las TAGA y con todo el peso que el sonido de un disco de Rock debe tener.
Datos técnicos.
Sensibilidad para nivel de salida 775 mV/ 0 dB (con switch de alta ganancia activado) Ganancia 1 kHz Nivel máximo de entrada nivel 1 kHz Relación señal ruido (RMS unweighted) | MM: 3.8 mV/1 kHz; MC: 0.38 mV/1 kHz MM: 46 dB; MC: 66 dB MM: 45 mV; MC: 4.5 mV MM: 71 dB; MC: 63 dB |
Ganancia | 36 dB, 46 dB, 56 dB, 66 dB |
Separación de canales | > 80 dB at 10 kHz |
Impedancia entrada | 47 kohms, 1 kohm, 100 ohms 1 x custom load 1 x hardwire slot |
Impedancia salida | 47 ohms |
Capacitancia entrada | 100 pF |
Channel mismatch | typ. 0.5 dB |
Filtro graves | 16 settings entre 7 Hz y aprox. 90 Hz |
Consumo energía | < 3 W |
Entrada corriente | 240 V AC |
Protección | 250 mA T |
Dimensiones A x P x A | Previo: 114 mm x 124 mm 50 mm Fuente: 93 mm x 233 mm x 45 mm |
Peso | Previo: 0.6 kg Fuente: 1.0 kg |
Conclusiones.
El Lehmann es impresionante. No hay otra manera de verlo. En cualquiera de los atributos que podamos evaluarlo, destaca. La calidad de la construcción y componentes, la facilidad de uso, la interminable lista de opciones de configurarlo a nuestro antojo, la capacidad de resolución y claridad que aporta. Vamos, que es un aprobado como una catedral.
La puesta a punto inicial es más que sencilla. Se mira en el manual de nuestra cápsula que parámetros requiere y se contrasta con los del manual del Lehmann. Se ubican los selectores en su posición, que se muestra gráficamente y listo. Se conectan las terminales RCA y la corriente, se pone un disco que nos guste y probamos. ¿Qué no nos parece? Ajustamos algo más. En un par de ensayos prueba-error, tendremos los parámetros a nuestro gusto y listos para disfrutar.

Destaco, nuevamente, la capacidad de ajustar la curva de la respuesta de los graves. Esto nos permite cambiar algo en nuestro equipo sin depender de un cambio en el previo de phono o de depender de los controles de tono del previo o integrado (que muchos ya no traen). Imaginar que añadimos un subwoofer al equipo, ahora podemos ajustar un poco mejor si queremos más o menos graves en ciertas frecuencias. Si cambiamos altavoces, lo mismo. Opciones se titula esta película o, mejor aún, ajuste y personalización.
Otro punto a favor es el reducido tamaño del equipo. En comparación con algunos otros previos de altas prestaciones, el Lehmann es más compacto. Lo que nos permite salvar ese preciado espacio en nuestro rack de equipo para ubicar otros componentes que, por necesidad, tienen que ser más grandes.
Se trata de un equipo para gente que realmente necesita dar en el clavo con respecto a la configuración de su sistema. Las opciones de ajustes a través de los switches en la parte inferior van un paso más allá de la mayoría de equipos de este tipo, pues la selección es más amplia. Esto permite que la capacidad de ajustar los parámetros de la cápsula a nuestro equipo se incrementen exponencialmente teniendo, además, capacidad de ajustar la frecuencia de los graves por separado.
Lehmann Audio se convierte, rápidamente, en una de mis marcas favoritas. Todo lo que les he probado es de calidad, bien construido y con un sonido espectacular. Chapeau para Lehmann Audio y Don Sven Väth por esta colaboración. Ojalá vengan muchas más.
Donde comprar.
El Lehmann Audio Black Cube SE II Sven Väth Edition y el resto de productos de la marca están a la venta en Werner Barcelona. Acercaros o llamar y recibirán la mejor atención, garantizado.
Al momento de la reseña, el previo de phono tiene un coste de €1.100,00. Recordar que se trata de una edición limitada. Por lo que se agotarán.
Galería.
Comentarios