top of page

Roksan Caspian 4G Streaming Amplifier

  • Foto del escritor: Fernando Alday
    Fernando Alday
  • 19 mar
  • 7 Min. de lectura
Roksan Caspian 4G

Roksan nos presenta un integrado con un diseño muy atrevido a la par que agradable al que no sólo incorpora una excelente tecnología de amplificación, sino la aclamada plataforma de streaming de Bluesound para otorgarnos un todo en uno excepcional. Acompáñame a conocer el Roksan Caspian 4G Streaming Amplifier.


Imaginen lo mejor de cada mundo y súmenlo todo para crear un amplificador integrado de buen nivel. Tendríamos que pedir, antes que nada, que el amplificador tuviera buena potencia, buen diseño, excelente sonido. Además, hoy en día se estila el streaming, así que eso, pongamos una buena plataforma de streaming. ¡Ah! esperen, que el coste no sea muy alto, claro. Pues parece que Roksan se ha planteado un camino similar y, como resultado, nos han presentado el Caspian 4G. Veamos los detalles.


Pero antes, una breve introducción a la marca, ya que es la primera ocasión en que tenemos oportunidad de conocer sus equipos en reseña. Roksan es un fabricante británico de productos de audio de alta gama fundado en Londres. Fundada en 1985, la empresa se ganó rápidamente una reputación por producir tocadiscos, amplificadores y otros componentes de audio de alta calidad. Su primer y más emblemático producto, el tocadiscos Xerxes, se lanzó el mismo año de su fundación. El Xerxes destacó por su diseño innovador, que buscaba eliminar las deficiencias acústicas y mecánicas de los tocadiscos tradicionales. El resultado fue un diseño que marcó un nuevo estándar en la industria de la alta fidelidad y consolidó a Roksan como un referente en el mercado del audio de alta gama. En 2016, Roksan fue adquirida por Monitor Audio, otra importante empresa británica de audio. Esta adquisición le permitió a Roksan aprovechar los recursos de Monitor Audio mientras continuaba innovando y produciendo equipos de audio de alta calidad.


Construcción.


Nighthawk F-117
Nighthawk F-117

El chassis del Roksan Caspian es una verdadera gozada. Me recuerda a un avión de la época dorada de la aviación, en específico al famosísimo F-117 Nighthawk del que tuve, por años, un afiche en mi habitación. Ahora bien, no puedo asegurar que el Roksan sea invisible a la firma de un radar, pero no me sorprendería si lo fuera.

Roksan Caspian 4G

En el frente encontramos un diseño muy limpio, destacando únicamente el nombre en color blanco contra un trasfondo negro y, con menor destello, el color acero del mando rotativo del volumen, ubicado en el centro. Otros pulsadores en el frente permiten el control de la reproducción (desde el streamer) aunque, siendo sincero, estos botones me sobran ya que el equipo está acompañado de un excelente mando a distancia y, seamos sinceros, pocas operaciones (más allá de modificar el volumen) se realizan ya de manera directa sobre los cada vez más inteligentes equipos de alta fidelidad.

Roksan Caspian 4G

El resto del frente del equipo es, en realidad, una bien lograda pantalla OLED del lado izquierdo y, del lado derecho una sección iluminada en distintos segmentos. En el lado izquierdo nos aparecerá la fuente en uso. El logotipo de Roksan al iniciar el equipo y, por ejemplo, el de Bluesound una vez estamos en modo streaming.

Roksan Caspian 4G

Del lado derecho del mando de volumen (a su vez franqueado por un anillo LED), encontramos diversos segmentos que se iluminan en conjunto, indicativo del volumen de sonido del equipo. Una muy curiosa y llamativa solución que reemplaza el casi universal uso de dígitos arábigos y, a mi parecer, le da un toque más cyberpunk al Roksan. El tono anaranjado me parece un acierto, alejándose nuevamente de la tan gastada paleta de colores estándar.

Roksan Caspian 4G

En la parte superior, el nombre estampado en la tapa. Un bonito detalle que rompe la monotonía de un superior mayormente plano pero. Esperen. No se trata de una tapa común, a cada lado encontramos esto:

Roksan Caspian 4G

Un precioso detalle maquinado que integra los disipadores de calor del equipo en una abertura perfilada. ¿Recuerdan que les dije que el diseño era espectacular? Son estos detalles los que me atrapan. Los costados del equipo ocupan un perfil plano pero delimitado por "secciones". Es un bonito detalle que redondea el conjunto y da una verdadera presencia al equipo, más allá del diseño rectangular básico de tantos otros.

Roksan Caspian 4G

En la parte trasera encontramos lo habitual. Multitud de conexiones para aprovechar al máximo nuestro integrado. En los extremos, los postes de conexión de los altavoces. Esto es, en realidad, el único detalle que no me ha parecido que se encuentre a la altura del resto del equipo. Me gustaría haberme encontrado mejor calidad en los postes, el tacto no era equivalente a la calidad del resto del conjunto y, por eso, destaca de manera negativa. Sin embargo, ofrecen buena conexión con bananas y recibieron sin problemas los cables Nordost Blue Heaven.

Roksan Caspian 4G

En la parte central encontramos los conectores para fuente, tanto balanceado como RCA. Contamos con una pareja destinada a un previo de phono. También salidas balanceadas y RCA si se desea utilizar el equipo como un previo con función de streaming. Así como disposiciones para triggers y la sección digital, que admite HDMI ARC, 2 conexiones por cable coaxial o Toslink. Como ven, todo está pensado y todas las bases cubiertas. Aún más funcionalidad con el conector para red LAN (aunque el equipo es capaz de conectarse vía WI-FI) y un puerto USB. Por último encontramos el conector para el cable de alimentación. En el lado digital, obtienes dos entradas coaxiales (hasta 24 bits/192 kHz) y dos ópticas (hasta 24 bits/96 kHz) junto con aptX Bluetooth, que alimenta el DAC Rapture mono dual patentado de la marca.

Roksan Caspian 4G

Los soportes del integrado son de buena calidad y buen acabado, aun así, el Rack Prestige 4 de Artesanía Audio hizo caso omiso de los mismos para situarse directamente sobre los pies de teflón y goma que soportan los distintos niveles de aislamiento mecánico del mismo. Ahora, a lo que no se ve.


Mando Roksan Caspian 4G

El mando es bastante completo, sigue el diseño general del equipo y tiene un buen tacto. Eso sí, no entiendo la tendencia de hacer los mandos cada vez más pequeños. En casa de mi abuela jamás se perdió el mando del televisor (tal vez por que tenía dimensiones aproximadas de una caja de zapatos), hoy en día, no hay oportunidad en que uno de estos anónimos rectángulos plásticos de color negro no se extravíe. Aún así, la integración con el entorno BlueOS hace del mando algo redundante. Pues si la principal fuente de reproducción (como es mi caso) es a través de streaming, todo se puede controlar desde la aplicación.


En el interior del Roksan Caspian 4G streaming amplifier existe, además de un circuito de amplificación doble Mono clase AB, un módulo de streaming. El equipo también está disponible como únicamente un amplificador integrado, sin esta última sección. Completa la serie un amplificador de potencia. Importante no confundirlos. Sobre esto, es agradable saber que el reproductor de CD de la marca, el Attessa CD Transport, es de estética similar y puede complementar el conjunto.


Como suena.


Hechas las descripciones generales del equipo, paso a lo importante. Para la reseña, se utilizó el equipo siguiente:


Plataforma Streaming: Qobuz en el entorno BlueOS

Tratamiento corriente: Lampizator Silk

Cables de corriente: Bazco Audio L1 (custom)

Cables Altavoz: Nordost Blue Heaven


Dispuesto el Roksan en el rack y conectado a la corriente eléctrica mediante un excelente cable BAZCO L1, los Blue Heaven de Nordost a los altavoces y un cable de red, me dispuse a rodar el equipo y dejar que todo tomara temperatura. Tras las rondas de calentamiento nos pusimos serios y sometimos al Roksan a unas cuantas pruebas de escucha. Todas las escuchas se hicieron a través del Roksan y su streamer integrado en BlueOS, utilizando tanto Roon como el propio entorno de BlueOS para la reproducción de música a través de Qobuz. Mis impresiones fueron las siguientes:


Steven Wilson - The Overview. Lo diré sin tapujos. No soy fan de Steven Wilson. Reconozco su calidad y capacidad técnica, pero su discurso artístico pasa por encima de mi cabeza. No lo entiendo. Esto, sin embargo, no me impide escuchar y analizar su obra. En esta nueva entrega los detalles, nivel técnico de la grabación y rango dinámico en la presentación son bastante buenos.



El nivel de detalle, separación de instrumentos, rango dinámico y otros elementos destacables en relación a la actuación del amplificador fueron bien rendidos y con un nivel más que aceptable. La potencia es entregada de buena gana y de forma ágil, permitiendo buena reacción en los graves por parte de los altavoces. En No Monkey's Paw, la introducción se presenta con buena textura en la voz y causa impacto emocional. En A Beautiful Infinity la guitarra de la primera parte de la canción presenta, nuevamente un bonito escenario con una proyección bien definida y agradable al oído, pues son apreciables los detalles.


Trampoline - SHAED nos da un buen ejemplo del manejo de frecuencias graves en el Roksan. Como dije antes, la potencia es bien manejada y distribuida. En la reproducción el Caspian no tuvo ningún inconveniente en llenar la sala de bajas frecuencias y presentarlas de forma nítida y redondeada con un agradable toque.




Datos técnicos.



Conclusiones.

El Caspian 4G con funciones de streaming logra, exitosamente, representar el futuro del amplificador integrado. Un bonito diseño, moderno y funcional. Un excelente sonido en su rango de precio con un buen circuito dual mono y una buena selección de componentes. Una sección de streamer de buena manufactura y facilidad de uso. Lo he dicho en otras ocasiones, ¿Qué más se puede pedir? En este rango de precios, poco. Aún más, la versión sin streamer se vende por €1,000.00 menos así que, si ya contáis con un buen streamer y únicamente queréis un amplificador de buena manufactura, el Roksan debería estar, en definitiva, en la lista.


El Roksan Caspian 4G está disponible en color negro y plata. Tiene, al momento de la reseña, un PVP de €4,500.00 y es distribuido en España por ICAP Global. Esta y otras marcas de prestigio están disponibles a través de su amplia red de Distribuidores.


Para ver la tienda más cercana, acceder a la web de ICAP, donde se muestran sus puntos de venta. (Apartado Tiendas).


Galería.




Comments


bottom of page