top of page

Innuos PULSE Mini + LPSU

  • Foto del escritor: Fernando Alday
    Fernando Alday
  • 3 jun
  • 9 Min. de lectura

El más pequeño de la familia viene a sorprendernos con una gran flexibilidad, un sonido de altísima calidad y, para acompañarle, la fuente de alimentación lineal que garantiza la claridad en todo momento.


Innuos PULSE Mini + LPSU

Esta reseña tiene mucho tiempo en el horno, es momento de que vea la luz, puesto que Innuos ha anunciado nuevo buque insignia y, en consecuencia, esperamos poder tener por la Sala Et Sona un nuevo miembro de la familia en algunas semanas más. Además, hay que decirlo, el PULSE Mini termina su ciclo como parte de la familia Innuos y pasará a ser producto Legacy, es decir, de dejará de producir. Será sustituido por el Stream 1.


En esta ocasión, cortesía de Innuos y Elektra HiEnd tenemos otro producto de la firma portuguesa que nos facilita el disfrutar de la música a través de nuestro servicio de streaming de preferencia. El PULSE Mini es el más pequeño y, por ende, económico de los streamers ofertados por Innuos pero, eso no significa, que sea el menos capaz.


Por otro lado, el PULSE Mini no ha llegado solo, ha llegado con su fuente de alimentación lineal (también compatible con otros modelos de la marca), a efectos de garantizar el mejor funcionamiento posible y, de ser posible, acercarnos nuevamente al sonido que tanto disfrutamos con la reseña del hermano mayor: El Innuos PULSE. Acompáñenme a conocerlos en esta breve reseña.


Construcción.

Vamos por partes. En cuanto hace al PULSE Mini, nos encontramos con un chasis estándar para la marca, eso sí, en dimensiones reducidas. Presenta el mismo panel frontal con un motivo geométrico y 3 pies de soporte bien robustos y con goma en su parte inferior. Aquí amigos, como siempre, lo más importante está en el interior.


Innuos PULSE Mini + LPSU

En la parte trasera destacan las conexiones. Innuos nos tiene bien acostumbrados a un número coherente de opciones. De izquierda a derecha, destacan: La conexión para la alimentación (En este caso la LPSU que le acompaña). Debajo, las salidas digitales (Coaxial y Toslink), así como la salida analógica RCA (Sí, el PULSE Mini cuenta con un DAC interno). Seguimos... 4 conexiones USB, pueden utilizarse para añadir almacenamiento externo y manejar nuestra biblioteca musical desde la aplicación de Innuos o, como en mi caso, para sacar la señal hacia un DAC externo (LampizatOr Amber 5). Rematan el panel 2 conexiones de red (una para conectar el equipo en sí a la red y otra para un passtrough) y el puerto HDMI utilizado para servicio.



Destaco una cosa, los conectores de red, si el Innuos se ubica entre el acceso a internet y otro equipo que lo requiera, el equipo opera como una especie de "filtro" permitiendo la correcta transmisión de la información a través suyo. Es un pequeño plus que, en mi experiencia, pocas veces se comenta.


El diseño sobrio, minimalista y moderno se traslada a toda la línea de Innuos y, en este caso, la fuente de alimentación no es la excepción. Debo añadir que se trata del modelo anterior al actual, ahora llamado LPS1. Esta es la LPSU (Linear Power Supply).


Innuos PULSE Mini + LPSU

El diseño en 2 chasis se traduce en menor huella en nuestros racks si se ubica un equipo sobre otro (no digo que esto sea lo recomendado, pero posiblemente sea necesario). Adicionalmente, permite ocultar, por ejemplo, la fuente de alimentación y tener menor área ocupada por el streamer. En sí, el Innuos PULSE Mini puede operar también como DAC como hemos visto, así que acoplarlo a un pequeño amplificador o altavoces auto amplificados es viable y nos resuelve el equipo casi por completo. En fin, nos vamos con el sonido, que también interesa.


Innuos PULSE Mini + LPSU


Como suena.


Paso revista al ya conocido equipo de pruebas, utilizado como base para dar un punto de partida a las impresiones que me ha generado la escucha del Innuos PULSE Mini después de ya, varios meses.


Previo: McIntosh C504

Amplificador: McIntosh MC502 / Arcam A25

Streamer: Innuos PULSE Mini

Plataforma Streaming: Qobuz a través de la aplicación de Innuos Sense y de Roon.

Tratamiento corriente: Lampizator Silk

Cables de corriente: Bazco Audio L1 (custom)

Cables Altavoz: Nordost Blue Heaven

Rack: Artesanía Audio Prestige 4


Habiendo cumplido con lo anterior, me adelanto a decir que, durante meses, el Innuos ha sido mi fuente principal de música. Es cierto, me he pasado el 90% a streaming y, en realidad, lo habréis notado si vais leyendo las reseñas. La verdad que, entre muchos otros motivos, la comodidad de encontrar cualquier canción o álbum con unos pocos gestos del ratón me ha orientado más a esta vía. Aún disfruto de vinilo y cd's, incluso algún cassette de vez en cuando. Pero bueno, la enorme cantidad de música que necesito para ir actualizando las reseñas me es mucho más accesible desde las plataformas de streaming, dado que no hay una tienda de discos desde hace ya varios años en mi ciudad.


Innuos PULSE Mini + LPSU

En este sentido, el Innuos ha estado encendido constantemente desde que ha llegado (no recuerdo exactamente la fecha) a principios de este 2025. Sólo se ha apagado un par de veces que he estado fuera de casa y, también, en el apagón que ocurrió hace unas semanas. Lo utilizo principalmente a través de su propia aplicación, así como también desde Roon. Esto es necesario aclararlo ya que, a mi parecer, suena mejor desde la aplicación de Innuos, no por desvirtuar a Roon pero entiendo que en el uso de dicha plataforma nos colocamos en medio de distintos procesos que, al parecer, afectan el sonido final. En fin. Las siguientes observaciones se basan en una dilatada experiencia de escucha del equipo en cuestión, así como también del PULSE, su hermano mayor. Las principales comparativas y contrastes se pueden presentar en contrapunto a la escucha con otros streamers, como el Bluesound Node y el interno del Axxess Forte 1, entre otros.


Vamos a ponérselo difícil al Innuos PULSE Mini, analicemos música que suele mostrar las debilidades de los frentes digitales. Escucharemos a través de su propio DAC y, desde luego, a través del LampizatOr Amber 5.


Symphony No.2 in C minor "Resurrection": I. Allegro. Claudio Abbado - The Symphony Edition. La dinámica contenida en esta sinfonía de Mahler nos permite una buena evaluación de la capacidad del PULSE Mini para manejar el rango dinámico, la representación espacial y, en general, la tonalidad y comportamiento en la presentación de transientes y micro detalle. La "macrodinámica", contenida en la obra, nos da una representación también de la capacidad del Innuos de manejar la potencia en su salida, pues los grandes cambios de dinámica exigen energía para representar adecuadamente la magnitud del sonido, el impacto y la sensación de grandiosidad que acompaña al sonido de las grandes orquestas. Escuchando directamente desde el DAC interno del Innuos, a través de un amplificador de auriculares Icon Audio HP8 MKII y unos auriculares Ollo Audio X1, la respuesta es favorable. Lleno de detalles, impacto, grandiosidad, excelente representación. Cambiando al sistema completo, a través de las Graham LS6 y con el Amber 5 en el medio, el impacto es mayor si bien la sala interviene y roba algún detalle que, gracias a los auriculares, logramos captar con más facilidad.


Giro radical, nos ponemos con música tradicional mexicana. Los Laureles - Lola Beltrán. Atención, la música tradicional mexicana, ejecutada por un buen mariachi cuenta con mucho detalle. Considerar que, al final, es una orquesta compacta, compuesta por trompeta, contrabajo, violines, guitarras y algún otro complemento. En este caso, la presentación de los instrumentos está capturada magistralmente. En la pista musical es notable la posición y profundidad de cada uno de ellos con un marcado detalle en el grave (que lleva el ritmo). El brillo justo y ligero de las trompetas y un sutil toque de rango medio dado por los violines que tocan en el lado izquierdo. La voz de Lola Beltrán con una textura impresionante, viva. El DAC interno del PULSE hace un excelente trabajo. Sin duda, parte del éxito es la fuente de alimentación de alta calidad que le acompaña y que le permite operar a un nivel inexistente de ruido. Consideremos que Innuos es famoso por utilizar componentes de muy alta calidad en las fuentes de alimentación de sus equipos.


Por último, pensando en analizar la capacidad del PULSE Mini para responder a los llamados transientes y a los afamados "digital glares" o brillos digitales, he puesto una canción que habréis visto en alguna otra reseña. Lamento repetirme más que el ajo, pero es que no hay mejor test. Waltz for Debby - Bill Evans Trio. El piano, el bajo y el rango dinámico de la grabación nos permiten una lectura de rango dinámico bien proporcionada. Por otro lado, al integrarse la batería, nos vemos sorprendidos por 3 instrumentos bien definidos, separados y presentados. Espacialmente es notable la posición de cada uno de ellos, incluso, la cercanía con el micrófono. Se pinta un escenario entero a través del conjunto completo (incluyendo el AMBER 5), a través del DAC interno un escenario más compacto pero aún así discernible.


Datos técnicos.


⦿ Placa base de diseño personalizado con procesador Intel de cuatro núcleos

⦿ Diseño compacto con funcionamiento silencioso y sin ventilador⦿ Incluye salidas analógicas y digitales (RCA, USB, Óptica y Coaxial SPDIF)

⦿ Módulo SSD de grado industrial específicamente para el sistema operativo, con protección contra pérdida de energía

⦿ Motor ECC con corrección de errores por comprobación de paridad de baja densidad (LDPC) y tecnologías de nivelación global del desgaste

⦿ 4 GB de memoria RAM de grado industrial de alta fiabilidad. Al igual que el ZENmini, el PULSEmini es totalmente compatible con nuestra fuente de alimentación lineal externa opcional (LPSU)


Conclusiones.


Déjenme abrir el apartado de conclusiones hablando de lo que, a nivel personal, me parece importante tener en un streamer. Podéis estar o no de acuerdo, pero os pido paciencia y mente abierta. La función del streamer en un sistema de alta fidelidad no es otra que la de cualquier fuente de audio. En este sentido, es similar a un reproductor o transporte de CD, a un tocadiscos o a la fuente de vuestra elección.


Ahora bien. Yo, en mis fuentes, siempre busco características similares: Buen rendimiento en términos de sonido, desde luego, una construcción sólida que me permita disfrutar de ellos mucho tiempo, gran valor, en el sentido de sentir que estoy recibiendo mucho por el precio que pago por ellos. Flexibilidad (que me permitan hacer muchas cosas o ser útiles en muchos sentidos), también me agrada contar con un buen respaldo por parte de la marca. Si encuentro un equipo que reúna estas características, considero que está hecho para mi.


Innuos PULSE Mini + LPSU

El Innuos PULSE y el PULSE Mini han cumplido a cabalidad con estas exigencias. El sonido, tanto del PULSE como del PULSE Mini ha superado mis expectativas. Si bien lo utilizo como un transporte puro y no hago servir la parte del DAC interno, el rendimiento del mismo es suficiente para el 90% de los usuarios. No hace falta integrarle otro DAC, a menos que tengáis muy avanzada la condición de audiófilo y esto os impida disfrutar (como a mí) sabiendo que aún hay margen para mejorar el sonido.


Por otro lado, la construcción de los equipos de Innuos es de primer nivel. Los materiales y componentes utilizados son siempre de la mejor calidad posible, demostrable no sólo a través del tacto o la vista, sino también en el análisis de sus componentes, pues Innuos es famoso por hacer uso de componentes top en todos sus equipos.


Ya en las conclusiones de la reseña al PULSE estimaba que la relación calidad precio era muy buena en razón de la solidez del equipo, su facilidad de uso y gran capacidad de integración, así como por supuesto, la calidad de sonido que de él se obtenía. La flexibilidad es abundante. La capacidad de integrar almacenamiento, conexión USB, salidas digitales, la facilidad de uso a través de la app o cualquier navegador web. La reducida huella en el rack (en el caso del Mini). La lista es extensa. Ya si hablásemos de integración (Roon, Standalone, Qobuz Connect, integración de servicios como radio por internet, etc) la lista crece y crece.


No sólo eso, en la reseña del PULSE narré un pequeño problema de configuración que tuve. El servicio de atención al cliente por parte de Innuos fue ex-ce-len-te. Respondiendo casi al momento y con mucha atención para solucionar lo que, al final, era una cuestión menor de configuración.


Por último, en cuanto a facilidad de uso, la aplicación de Innuos Sense me parece excepcional. El poder utilizarla desde cualquier navegador web es magnífico y, nada que decir de la última actualización y la posibilidad de utilizar Qobuz Connect de forma directa.


En conclusión. El Innuos PULSE Mini es un equipo de primer nivel a un precio muy accesible. Fácilmente será el último streamer que necesitarás y, según me enseñó mi abuelo, es mejor comprar lo mejor que puedas en el momento, así, compras sólo 1 vez. De verdad, darle una oportunidad en vuestro sistema, seguro encuentra un hogar y ustedes, el streamer que les acompañará por muchos años en vuestro camino dentro de esta bonita afición.


Consideremos esta pequeña reseña como una despedida a un modelo que, sin lugar a dudas, ha acercado a muchos usuarios a un streaming de calidad y que, al menos para mí, ha marcado un antes y un después en la apreciación de la música a través de medios digitales. Hasta pronto PULSE Mini, bienvenidos sean los nuevos modelos de Innuos.


Galería.



Comments


bottom of page