Artesanía Audio - Damper
- Fernando Alday
- 20 may
- 6 Min. de lectura
Complementos para mejorar el sonido de tu sistema por poco dinero.

Vale ya entiendo que, al leer esta entrada, tendrás clara una de las 2 posiciones posibles con respecto a esta proposición: Este tipo de accesorios mejoran el sonido de un sistema de audio. Tanto como si estás de acuerdo con esta propuesta, o no, te invito a leer un poco más.
Partamos de una bien definida tesis: Bien implementados, los dampers, mejoran el sonido de un sistema de audio. El resultado es observable, partiendo de la premisa de que la eliminación de vibraciones parasitarias, bien en los altavoces, equipos o soportes (muebles) donde se ubican los mismos, permiten una mejor escucha de la música reproducida a través de ellos.
Vale, ahora, propongamos un método para evaluar nuestra afirmación y probarla o, en su defecto, desecharla. En estricto sentido, podríamos partir de un análisis técnico y centrado en instrumentación precisa. Un micrófono, un ordenador, un software para medir frecuencias de audio pero ¿Realmente nos creeríamos los resultados? ¿Tiene todo el mundo acceso a estos equipos? La respuesta, me temo, es que no. Además, existe otro problema, reproducir el experimento. Sí os digo que poniendo un resonador o damper en medio de la sala de mi casa, sobre un altavoz o, en un equipo de amplificación, he obtenido una mejora en x o y aspectos, será imposible que, haciendo lo mismo, obtengan el mismo resultado.
¿Qué nos queda? Aguzar el tacto y oído y probar, probar, probar... Os podrá parecer válido o no, podréis ser fanáticos de las mediciones, datos, tablas, gráficas pero, al final ¿qué nos dice más que nuestro propio oído? cogito ergo sum, pienso luego existo trasladado a nuestro pasatiempo sería algo así como: Audio, ergo est. Si lo escucho, existe.

Construcción.
¿Qué es un damper? Damper puede traducirse como amortiguador. Se trata, en realidad, de un disco metálico compuesto varios elementos cuya función principal es, precisamente, amortiguar sonidos. Esta función la realizan de manera mecánica. El peso del damper limita la capacidad de vibración del elemento sobre el que se sitúa. Hasta aquí bien. Podemos situarlo sobre el transformador del equipo (no directamente, sobre el chasis, más bien), si es que este induce vibración de tipo mecánico. Podemos ponerlo sobre un equipo muy ligero y que sufre del peso de los cables, podemos colocarlo en una balda que tenga espacio sobrante para evitar su vibración, etc. La imaginación y las posibilidades de ubicación son el límite. Eso sí, pensar en los accesorios de este tipo como elementos pasivos de "ajuste", así que cada una de las ubicaciones o aplicaciones tendrá, como consecuencia, un resultado diverso.

Pero ojo, no os penséis que los dampers de Artesanía Audio son únicamente un disco de metal macizo con pegatinas, estaríamos muy equivocados. Los mismos cuentan, adicionalmente, con la capacidad de bloquear interferencias RFI, un pequeño añadido que resulta muy útil como complemento a su función principal. En especial para aquellos equipos que puedan resultar sensibles a dichas interferencias i.e. los que funcionan con válvulas de vacío.
Además, en la parte inferior cuentan con un pie de goma, en extremo suave y que no se deforma, lo que evita daños a los equipos o rayones no deseados. Son 100% seguros de utilizar en este sentido gracias a su gran diseño y excelentes materiales.
Como suena.
Empezaré por decir lo obvio. En sí, estos dampers no suenan ni generan sonido. Lo que sí hacen es reducir vibraciones. Entonces, ¿cómo han afectado el sonido? sería una pregunta más útil. Veamos. Los he posicionado en distintos lugares y componentes, obteniendo resultados diversos. Primero, el equipo utilizado:
Amplificador: McIntosh MC502
Previo: McIntosh C504
DAC: Lampizator Amber 5
Streamer: Innuos Pulse Mini + LPSU
Plataforma Streaming: Qobuz a través de la aplicación de Innuos y de ROON
Cabes interconexión: Final Touch Audio RCA (Thebe), Final Touch Audio USB (Callisto)
Tratamiento corriente: Lampizator Silk
Cables de corriente: Bazco Audio L1 (custom)
Altavoces: Graham Chartwell LS6
Cables Altavoz: Nordost Blue Heaven
Cuento con 3 unidades de los dampers, así que la primera opción fue situar los 3 en distintos niveles del rack, sobre los equipos que tienen mayores posibilidades de generar vibraciones. Estos han sido los 2 McIntosh, pues sus placas superiores son, tan solo, 2 láminas metálicas recortadas y pintadas (tomar en cuenta que son de finales de los 70's).

Habiendo dispuesto de 2 de los dampers, el 3ro se situó en la parte superior del rack, donde tengo el Innuos sobre la balda de cristal de Artesanía Audio. Experimenté colocando el damper sobre el streamer, sobre la fuente de alimentación y, directamente, sobre la balda.

El mejor resultado, a mi parecer, ha sido situarlo directamente sobre el streamer. El Pulse Mini tiene una construcción sólida, pero es verdad que hay un punto (casi en el centro del equipo) donde el cuerpo metálico tiende a la resonancia a volúmenes altos de escucha.
Así, por ejemplo, con Hang 'Em High (Live in Toronto, ON, 1983) - Booker T. & The MG's (Stax 50th Anniversary Celebration). La frecuencia de los graves causaba vibraciones notables en el contexto de los equipos alojados en el Prestige 4. La diferencia entre la aplicación o ausencia de los dampers era notable al tacto y, con atención, al oído. Al colocar los dampers con el mismo tema en los altavoces algo más ocurrió.
Los Graham Chartwell LS6 siguen la filosofía de los fabricantes ingleses de la época dorada del audio en dicho país, por lo que los recintos, aunque sólidos, están pensados para vibrar en función de la música. El aplicar el damper sobre los altavoces (uno de sus múltiples casos de uso) la reducción de la vibración causada por el damper se tradujo, en mi sistema, en una mejor definición del grave, quitándole un poco de vibración para dotarle de mayor definición, refinándolo.
Llegando a los extremos, he puesto Aphex Twin - Blackbox Life Recorder 21f y he esperado sobre el minuto 2:30 (más aún desde 3:30 en adelante) donde el grave realmente comienza a hacer vibrar todo a nuestro al rededor. No voy a exagerar pero las Graham han alcanzado un nivel de graves sorprendente, el sonido se convirtió en pura vibración y, entonces, coloqué los dampers en distintas superficies que, al tacto, vibraban en exceso. En los altavoces el efecto fue el mismo, definición. En las superficies del rack, era notable como las vibraciones que se transmitían por el aire, aunque no llegaban al marco del equipo dada la alta cualidad de rechazo a las vibraciones, si que se sentían en la superficie de los equipos, colocar el accesorio disminuía ostensiblemente la vibración y permitía que el equipo no se viera afectado por ella. La mayor ventaja de contar con estos accesorios es que pueden colocarse donde más falta haga. Así, su aprovechamiento es mayor y los resultados, van sumando.

Por otro lado, han habido equipos en los que el damper no ha tenido impacto, por ejemplo, el Axxess Forte 1, pues su parte superior está fabricada con un compuesto que está pensado, precisamente, para evitar la propagación de estas vibraciones mecánicas. Aquí nos debe resultar obvio que los fabricantes serios tienen en cuenta la existencia de las mismas y, por tanto, toman acciones para evitarlas o mitigarlas.
Conclusiones.
Pocos accesorios de alta fidelidad ofrecen tantas opciones para su aprovechamiento. Ya sea sobre equipos de audio, muebles, altavoces los dampers ofrecen la posibilidad de ajustar y dar el toque final a nuestro sistema de audio.
Ahora bien, como los dampers actúan de forma diferente sobre cada equipo o superficie donde se ubican, hay que hacer muchas pruebas. Sí, se puede volver un poco tedioso. Colocar, escuchar, ajustar, escuchar de nuevo, etc. Pero, al final, cogeréis el truco. Ya sólo con ver o tocar los equipos comprenderán donde tendrá mejores resultados el accesorio.
Siendo concienzudo para mi equipo requiero, en total, 7 dampers. 2 sobre los altavoces (la mejora en los graves me parece notable, pues les otorga mejor definición y menos emborronamiento), 2 sobre los McIntosh (estas placas metálicas de los 70's no están diseñadas para mitigar vibraciones de ningún tipo) 1 sobre el Innuos Pulse Mini y, por último 1 sobre cada uno de los LampizatOr (Silk para tratamiento de corriente y Amber 5 como DAC). ¿Os parece extremo? Hacer la prueba. Podéis utilizar cualquier tema de la compilación de test de graves de Et Sona en Qobuz.
Darle caña al volumen (al nivel máximo de escucha o un poco más) e ir tocando los diversos componentes de vuestro sistema, seguro sentís las vibraciones en la mano. Ahora, poner atención desde el punto de escucha y ver si notáis algún sonido en razón de las vibraciones.
Ahora, pedir un par de dampers de Artesanía Audio a vuestro distribuidor de confianza y probar con ellos. Seguro que acabáis pidiendo más.
Los dampers de Artesanía Audio están disponibles en distintos tamaños, pesos y precios. Tomar en cuenta que los diámetros van de los 100mm a los 148mm in crescendo.
Standard 1,4 kgs. €186
Improved 2,4 kgs. €230
MKIII 3,8 kgs. €290
DP20 12,5 kgs. €622
Como dicen en mi pueblo: "Según el tamaño del sapo, la pedrada". Así que con equipos pequeños, el standard, con equipos monumentales o muebles sólidos (por ejemplo una mesa o aparador), el MK3 o DP20. Lo demás no hace falta explicarlo.
Por cierto, es posible personalizarlos, pero ahí tendrán que contactar directamente con Artesanía Audio quienes, por otro lado, tienen un excelente trato con el cliente.
Galería.
Comments