Aurender N20
- Fernando Alday

- 12 sept
- 6 Min. de lectura
El reproductor de audio en red de la marca nos recibe como una excelente opción para quien busca un streamer de alto rendimiento.

Aurender es una empresa nacida en el año 2010. Originaria del sur de Corea, la empresa se ha centrado desde sus inicios en proveer una experiencia de alta calidad y fácil utilización a los usuarios. Estos dos acercamientos les han resultado pues es, con toda sinceridad, la mejor manera de resumir la experiencia que he tenido utilizando el N20.
El N20 se posiciona como transporte/servidor de alta gama pensado para quienes exigen salidas digitales de máxima calidad para alimentar un DAC externo de referencia. Su enfoque es claro: entregar una señal digital lo más pura, estable y libre de jitter posible, con una arquitectura eléctrica y de reloj diseñada para mantener esa pureza bajo condiciones de uso exigentes. No sólo eso, la robusta construcción e implementación, tanto del hardware y el software, revelan calidad y atención al detalle que, como resultado, arrojan una experiencia a nivel usuario sin precedentes. Esto es alta fidelidad.
La integración, por otro lado, es espectacular. Plug & play con ROON y el almacenamiento de discos duros para guardar nuestra música. Veamos que tal suena este impresionante equipo.
Construcción
El N20 muestra una construcción que no busca adornos, sino eficacia. Chasis macizo mecanizado en aluminio, tamaño de unidad de en línea con el "estandar" de alta fidelidad, ocupando en mi caso el superior del rack Prestige 4 de Artesanía Audio.
Notables el peso y presencia que transmiten solidez. La parte frontal incluye una pantalla limpia con excelente definición y colores, así como botones de navegación y controles de reproducción mínimos pero eficientes. Así, aunque la mayor interacción se realiza mediante la aplicación de control, no desde el panel, no sentimos en ningún momento confusión ni echamos en falta un mando a distancia. El buen acabado y sobrio diseño nos permite disfrutar de nuestra música también a través de los ojos.

En la parte trasera destacan conexiones múltiples: USB audio dedicado, AES/EBU, coaxial, BNC, TosLink y entrada de word clock BNC, todo pensado para integrarlo con DACs y relojes maestros en configuraciones de alto rendimiento. También incorpora dos bahías de almacenamiento de fácil acceso para unidades de almacenamiento internas, facilitando montar biblitecas digitales de gran tamaño y haciendo innecesaria la utilización de servicios de terceros para su gestión y escucha.

Internamente, la ingeniería e implementación de los componentes revela una doble preocupación: alimentación y reloj. Aurender emplea una arquitectura híbrida de alimentación que separa la entrega de corriente a la etapa de conversión digital y a los componentes auxiliares, buscando minimizar interferencias; además monta un oscilador OCXO de alta precisión para reducir al mínimo el jitter en las salidas SPDIF/AES, una decisión que se nota en estabilidad y foco de imagen, aunque mi cable AES no es de gran calidad y he preferido, por tanto, la utilización a través del USB, para cuya salida de audio Aurender destina una salida específica.

El mecanismo de SSD, lamentablemente, no fue utilizado, pues mis discos duros están montados en un servidor local y los reproduzco através de ROON. Sin embargo, he consultado con usuarios del equipo y me confirman que funcionan a la perfección.
Destaco, también desde la parte trasera del equipo, la gran calidad de conectores y componentes, acordes al rango de precio y rendimiento del equipo.
Cómo suena
Repaso obligatorio de equipo asociado para la reseña:
Previo: McIntosh C504
Amplificador: McIntosh MC502
DAC: Lampizator Amber 5
Plataforma Streaming: Qobuz + ROON
Cabes interconexión: Final Touch Audio RCA (Thebe), Final Touch Audio USB (Callisto)
Tratamiento corriente: Lampizator Silk
Cables de corriente: Bazco Audio L1 (custom)
Altavoces: Graham Chartwell LS6
Cables Altavoz: Nordost Blue Heaven
Rack: Artesanía Audio Prestige 4
Accesorios: Artesanía Audio Damper
Después de conectar todo al equipo principal y familiarizarme con el funcionamiento del Aurender, no fue necesario darle rodaje, pues se trata de una unidad demo que ya ha tenido algunas horas de uso. En tal caso, después de configurarle mis credenciales de Qobuz y asociarlo a ROON, pasé por algunas listas de reproducción que tengo creadas.
Con Rain - Iris la separación de los diferentes elementos musicales, la presencia de graves y la claridad se transmitían con buena resolución a través de la cadena de reproducción. Aquí he de recordar nuevamente que, al conectar un transporte por USB a un DAC, en realidad la imprenta del transporte en el sonido que apreciamos es mínimo o, en su defecto, inexistente. Esto, sin embargo, es positivo. La falta de color en el sonido proveniente del transporte nos indica que la arquitectura e implementación del mismo está ejecutada con propiedad.

Reproduciendo, desde Qobuz al imperdible Oscar Peterson Trio - You Look Good To Me nos abre la puerta con calidez, el brillo etéreo y aéreo del sonido de campana, el bajo y el piano preludian un escenario que amplía como si admiráramos un paisaje. Los extremos de la sala se llenan de sonido y el ambiente toma una carga de electricidad. El detalle proyectado a través del equipo, proporcionado en gran medida por el Aurender, nos revela el nivel altísimo que ha alcanzado la reproducción digital.
Pasando a reproducción de archivos almacenados en mi biblioteca, a través de ROON, Sonny Clark con el clásico Cool Struttin' (Respaldo del CD de Blue Note RVG Edition) nos coge de las solapas y nos pone en un asiento de primera fila para una gran interpretación de jazz. Los detalles y musicalidad que transmite el propio Clark y los grandes músicos que le acompañan (Art Farmer, Jackie McLean, Paul Chambers y Philly Joe Jones). Deep Night revela detalle, espacio en la grabación, un ámplio escenario y una tonalidad con matices y textura admirables.
La aplicación nativa de Aurender funciona sin problemas ni obstáculos pero, siendo usuario de ROON, destaco la gran fácilidad de integración y excelente funcionamiento entre ambos equipos. Cero, repito, cero problemas de conexión, inestabilidad, pérdida de audio. Cero. Esto es algo que hay que destacar, pues otras marcas, en ocasiones, no tienen bien resuelto el tema y esto deriva, invariablemente, en la necesidad de revisar la configuración de los equipos y el servidor.
El N20 no colorea; opta por presentar la grabación con aplomo, detalle y control; su “firma” es neutralidad con cuerpo. La entrega de transientes es precisa, el control de bajos es firme sin ser severo y los agudos conservan naturalidad sin exaltaciones. El escenario sonoro tiende a ser detallado y bien enfocado: las fuentes aparecen con contornos definidos y en su posición, lo que facilita seguir las líneas musicales sin esfuerzo.
Sesiones de escucha prolongadas confirman que el N20 no genera fatiga auditiva. Mantiene microdinámica y presencia sin forzar el brillo ni compactar el rango medio. La sensación general es la de un transportista digital que entrega una señal lista para ser interpretada por el DAC sin añadir ni restar.
Conclusiones.
El Aurender N20 es un servidor y transporte digital realizado con criterio. Una construcción sólida, diseño orientado a la integridad de la señal y soluciones técnicas dirigidas a reducir jitter y ruido. Su actuación en la cadena es la de un suministrador de señal digital extremadamente transparente, estable y con una entrega que permite al DAC al que se conecte trabajar en condiciones óptimas.
Es un equipo pensado para sistemas que no toleran compromisos en la salida digital: su arquitectura de reloj OCXO, la separación de rutas de alimentación y el sistema de caché lo convierten en una herramienta para audiófilos que valoran la fidelidad a la grabación antes que la “coloración” del transporte. El N20 no aporta brillo ni color propio; devuelve la grabación con precisión y coherencia.
En ergonomía de uso, la combinación de control por la aplicación propia o ROON y la facilidad para añadir grandes librerías internas hacen que su gestión diaria sencilla y directa. En términos prácticos, el N20 es una inversión dirigida a quienes ya disponen (o buscan) un DAC de referencia y precisan de una fuente digital que maximice las capacidades del resto de la cadena. Sinceramente, lo considero un equipo de absoluta referencia y comparable, según mi limitada experiencia, a los mejores streamers en el rango de 10-15,000 €.
Al momento de la reseña, el Aurender N20 tiene un PVP de €13.900,00 y está disponible en acabados negro y plata. El distribuidor en España es Werner Música.
Galería.





























Comentarios