Acoustic Energy AE100²
- Fernando Alday
- 4 jul
- 7 Min. de lectura
Unos pequeños monitores que nos sorprenden con su gran sonido y su bajo coste.

Acoustic Energy es una marca británica con una sólida reputación en el mundo del audio por ofrecer altavoces que combinan innovación técnica, diseño elegante y una musicalidad natural. Desde sus inicios en los años 80, AE se ha posicionado como una opción destacada para audiófilos que buscan un equilibrio entre rendimiento, tamaño y precio.
Los AE100² representan la gama compacta de la serie 100, pensados para ofrecer una calidad sonora sorprendente en espacios pequeños o medianos, manteniendo la capacidad para desarrollar una escena sonora amplia y detallada. Su diseño es clásico, con un acabado moderno y bien logrado que se adapta a distintos estilos de decoración.
Construcción.
Los Acoustic Energy AE100² presentan un diseño sobrio pero elegante, con cajas rectangulares y bordes suavizados, acabadas en negro mate con una rejilla frontal magnética que oculta discretamente los transductores. La calidad del acabado es notable para su rango de precio, con una sensación sólida y bien ensamblada que evita resonancias.

El altavoz incorpora un tweeter de cúpula de tela de 25 mm y un woofer de cono de papel reforzado de 130 mm, logrando un buen equilibrio entre respuesta rápida y control tonal. Su filtro de cruce interno está optimizado para garantizar una transición suave entre drivers, lo que se traduce en coherencia y continuidad sonora.

Las terminales de conexión traseras son robustas y permiten un cableado cómodo con bananas o espadas. Permiten incluso acoplar un cable sin terminación. El acabado es excelente para el rango de precio, compitiendo incluso con algunos altavoces de mayor coste que hemos tenido en la sala Et Sona.

Su tamaño compacto (poco más de 25 cm de altura) lo convierte en una opción práctica para estanterías o soportes, ideal para espacios que no permiten grandes altavoces sin sacrificar la calidad. Tomar en cuenta, sin embargo, que el tamaño (eventualmente) importa. Si quieren llenar un espacio de más de 10-15m², tendrán problemas con graves.

En la parte trasera encontramos un puerto de ventilación de configuración longitudinal en formato horizontal. Tomando en cuenta que se trata de una caja ventilada, aplican las acostumbradas advertencias sobre la ubicación de la misma con respecto a la pared en el plano posterior.

En general, para el rango de precio donde nos ubicamos (algo que nunca debemos de perder de vista en el ámbito del análisis de los equipos de alta fidelidad), las AE100² presentan un buen acabado con su vinilo efecto madera, una caja de buena terminación y drivers correctos. El sonido, como veremos a continuación, también viene acompañado de algunas sorpresas.
Como suenan.
Para esta evaluación, los AE100² encontraron sitio junto al equipo siguiente:
Amplificador: Arcam A25, Fosi Audio MC331.
Fuentes: Streamer Bluesound Node.
Cableado de interconexión: Stager Silver Solids RCA.
Cableado de altavoz: Inakustik Silver.
Notarán que el equipo en sí, es bastante contenido en cuanto a precios. Sobresale del conjunto el amplificador Arcam con un coste superior al resto, pero era necesario utilizarlo como contraste a la escalabilidad de las Acoustic Energy en un conjunto intermedio de alta fidelidad. La escucha se realizó en la sala grande de casa, con los altavoces bien desacoplados en los soportes Kanto Audio. Vamos con el análisis de sonido aprovechando una selección de temas.
En la canción Somewhere in Between - Kate Bush, la voz etérea de Kate se muestra cercana y con un timbre muy realista, transmitiendo la emotividad y fragilidad con precisión. Los detalles de la orquestación se perciben con buena separación, sin perder calidez ni densidad. El altavoz brilla al reproducir la compleja mezcla de texturas vocales y arreglos orquestales presentes en esta canción. Los matices de la voz de Kate Bush, desde sus susurros hasta los tonos más dramáticos, se transmiten con claridad y calidez. La separación instrumental permite escuchar capas y detalles que aportan profundidad al tema, mientras que la escena sonora ubica cada elemento con precisión, generando un espacio de escucha envolvente y evocador.
El woofer de papel de 130 mm contribuye a mantener un rango medio completo, otorgando solidez sin perder velocidad o definición, es, tal vez, mi parte favorita del conjunto pues tiene un bonito balance entre medios y los limitados graves que el tamaño del mismo le permite proyectar.
Aunque el tamaño compacto limita la extensión en frecuencias bajas profundas, los AE100² sorprende por la calidad y control que ofrece en graves medios y altos. El bajo en Morning Dew - Grateful Dead se presenta firme y bien articulado, con un ataque definido y sin resonancias que distorsionen la mezcla. Este tema pone a prueba el control de bajos y la dinámica general. Los AE100² ofrecen un bajo articulado que da cuerpo y ritmo sin perder definición, permitiendo apreciar los detalles en la guitarra y los matices vocales de la interpretación. La energía y el ritmo se mantienen intactos, y la dinámica general ayuda a disfrutar de la música con vivacidad, reflejando el ambiente en vivo que caracteriza a la banda.
El altavoz logra mantener el ritmo y la energía sin saturar, aportando una base sólida y dinámica que invita a seguir el ritmo sin perder detalles en la mezcla. Por otro lado, la escena sonora es sorprendentemente amplia para un altavoz compacto. La imagen estéreo es clara, con una buena profundidad que permite posicionar con precisión los instrumentos y voces en el espacio.
Los tweeters de cúpula de tela ofrecen una reproducción de frecuencias altas muy bien definida, con brillo controlado y un ataque rápido que aporta vida y aire a las interpretaciones. En piezas como Company - Patricia Barber, la textura de la voz y el sutil brillo de los platillos de la batería se apreciaron con gran naturalidad. Esta pieza es una mezcla perfecta para evaluar la capacidad del altavoz para reproducir voces y texturas sutiles. La voz de Patricia Barber se destaca con intimidad y naturalidad, sin distorsiones ni artificialidades. Los detalles de los instrumentos de acompañamiento, especialmente la percusión y los arreglos de piano, se perciben con un aire ligero y espacialidad realista. Los AE100² muestran aquí su habilidad para conectar emocionalmente con la música, haciendo que la interpretación cobre vida.
Sí que he notado algo en contraste, por ejemplo, con mis Graham Chartwell LS6 y otros altavoces. Los Acoustic Energy proyectan la música de una manera muy curiosa, como si la propulsaran hacia adelante. Esto hace que la tonalidad de la música sea más "exagerada" con una tendencia a destacar el rango medio/alto. El resultado no es desagradable, pero es curioso en cuanto se contrasta. No sé si esto se debe al tamaño del altavoz o a su diseño pues, por ejemplo, las Perujo Audio Mito (salvando las distancias de un tamaño y configuración similar) proyectan un sonido mucho más cálido y de tonalidad más completa.
En todas las pistas seleccionadas, la dinámica se mostró fluida, con picos y contrastes bien marcados sin perder control ni integridad tonal. El Arcam A25, con su potencia limpia, ayudó a mantener esta vivacidad y control a diferentes volúmenes, facilitando una experiencia de escucha natural y absorbente. Por otro lado, el perfil más relajado y cálido del Fosi Audio ha ayudado a mitigar el efecto de proyección que describí en el párrafo anterior. Creo que las Acoustic Energy destacarán en música de estilos como Rock de los 70's (Zeppelin, Black Sabbath, etc) y con estilos vocales más modernos y con algo de compresión. Si se pretende escuchar música electrónica, por ejemplo, se perderá algo de información en las frecuencias mas bajas. Tampoco creo que sean una buena opción para escuchar música clásica, pues aunque han cubierto buena parte del rango dinámico, las limitaciones de tamaño nos presentan nuevamente un inconveniente en la exploración del total de las frecuencias. Estas observaciones, desde luego, se pueden mitigar con la implementación de un subwoofer, una tarea que el Bluesound Node nos facilitaría mucho en la configuración propuesta en este texto.
Datos técnicos.
Unidad de control: Cono de papel de 130 mm
Tweeter: Cúpula de tela de 25 mm
Rango de frecuencia: 51 Hz – 26 kHz
Sensibilidad: 87 dB
SPL pico: 112 dB
Potencia: 120 W
Frecuencia de cruce: 2,9 kHz
Impedancia: 6 ohmios
Diseño: Bidireccional
Rejillas: Delgadas, de tela con ajuste magnético
Dimensiones (mm): 290 x 165 x 250 (Alto x Ancho x Profundidad)
Peso: 9,2 kg (el par)
Acabados: Chapa de vinilo en negro, blanco satinado y nogal
Conclusiones.

Los Acoustic Energy AE100² son altavoces compactos que ofrecen un rendimiento sorprendentemente equilibrado, natural y detallado, capaces de satisfacer tanto a audiófilos exigentes como a quienes buscan un primer sistema de alta fidelidad de calidad. Requerirán una buena ubicación y amplificación acorde. Demasiado fría y estarás al límite de lo que, probablemente, producirá fatiga auditiva. Por otro lado, una amplificación demasiado cálida (aprovechando válvulas) no tendrá tampoco un resultado óptimo, a menos que se trate de un amplificador de alta potencia, en razón de la sensibilidad de las cajas. Un buen punto de equilibrio, parece ser, ha resultado de la escucha con el Fosi Audio MC331.
Si buscas altavoces compactos que no sacrifiquen calidad ni musicalidad, que tengan una presentación que proyecte bien el sonido a la sala y no requieres presencia excesiva de graves, los Acoustic Energy AE100² son una opción a considerar. Su capacidad para reproducir con detalle, calidez y una escena sonora amplia los convierte en compañeros ideales para sistemas de alta fidelidad de nivel inicial y medio, especialmente en entornos domésticos donde el espacio es una de las prioridades. También pueden resultar de excelente aplicación en un sistema de escritorio. Recordar desacoplarlos bien y listo, una buena opción para escucha en campo cercano.
Las Acoustic Energy 100² tienen, al momento de la reseña, un PVP de €349.00 y son distribuidos en España por ICAP Global. Esta y otras marcas de prestigio están disponibles a través de su amplia red de Distribuidores.
Para ver la tienda más cercana, acceder a la web de ICAP, donde se muestran sus puntos de venta. (Apartado Tiendas).
Galería.
Comments