top of page

D&A Alpha PRO

  • Foto del escritor: Fernando Alday
    Fernando Alday
  • hace 1 día
  • 8 Min. de lectura

Un DAC/AMP de escritorio con una propuesta estética futurista y un rendimiento increíble.


D&A Alpha PRO

La afición del mundo de la alta fidelidad, en ocasiones, ha sido criticada por poco solidaria, por elitista, por cerrada. En mi experiencia, imbéciles hay en todos los lados pero, eso sí, esta afición está llena de personas que son amables, amistosas, que se ayudan, que comparten. Siendo esto una realidad, no es sorpresa que, en algún momento, reseñaríamos un equipo prestado por otro aficionado. Gracias Greg.


El D&A (Simplificación de la marca Digi & Aesth) Alpha PRO es un equipo de reciente lanzamiento. Se trata de un combo de DAC/AMP para escritorio y orientado a la escucha con auriculares. Como bien nos indica el nombre de la compañía, la especialidad es audio digital y el componente estético con un toque futurista a lo cyberpunk que, de entrada, puede o no gustar a los aficionados más clásicos de la cuadrilla. Eso sí, me temo, este equipo está orientado a la afición más joven y, por ende, con un sentido estético bien distinto y en el que caben, sin miramientos, LEDS y acabados metálicos y en acrílico.


Construcción.


Dicho esto, el Alpha PRO es un equipo de tamaño reducido, como hemos dicho, pensado para escritorio. Sus dimensiones apenas superan 20 centímetros de ancho y no los alcanzan en cuanto a profundidad, mientras que la alzada alcanza escasos 5.5 cms. El acabado metálico es color gris con un ligero brillo. El cuerpo está maquinado en CNC a partir de un bloque de aluminio.


Sin duda, su punto fuerte (estéticamente hablando) Es el frente, donde se combinan profundidades y texturas para darle un acabado muy llamativo. Destacan, desde luego, los LEDs integrados en el frontal. En especial las dos tiras que se ubican en ángulo y que tienen distintas funciones. Adicionalmente, algunos se han situado en el centro y funcionan como indicadores de la ganancia, las fuentes, etc. Por último, el mando de volumen y los conectores de auriculares que se provén en XLR, 6,3 y 4,4mm (Es decir, 2 balanceados y 1 SE).


D&A Alpha PRO

La iluminación, en sí misma, ocupa un párrafo. Es posible apagarla, ponerla en brillo a tope (no recomendado sin gafas de sol) o en pulso para un efecto de "respiración". Esto ya lo dejamos en manos de cada uno de los aficionados, pero para nosotros cualquier modo ha ido bien, siendo que el equipo no estaba directamente en la línea de visión, integrado en el escritorio donde tengo el ordenador en el que escribo estas líneas.


D&A Alpha PRO

En la parte trasera, disfrutamos de múltiples opciones para integrar el Alpha PRO a nuestras preferencias de escucha. Contamos con salidas tanto balanceadas (XLR) como SE (RCA). Así como una entrada de línea, también en RCA, con la que podemos integrar otra fuente analógica al conjunto. Las entradas digitales ocupan 4 espacios, 3 destinados a conexiones físicas (Coaxial, Toslink y USB-C) mientras que el cuarto espacio es ocupado por la antena Bluetooth, cuyas especificaciones abordaremos más adelante.


D&A Alpha PRO

Por último, el conector para el cable de corriente, acompañado por un botón que permite apagar por completo el equipo y no, únicamente, ponerlo en stand by, como con el botón delantero. Un detalle que se agradece para esos periodos prolongados de descanso.


D&A Alpha PRO

El acabado, materiales y sensación de uso del equipo son positivos, se siente bien construido y sólido. Sin duda buena calidad por parte de la marca y esto se agradece. Tanto los conectores como los mandos y pulsadores han funcionado sin problema y ofrecen buena conexión. La presencia del equipo sin duda desentona un poco con mi conjunto más clásico de ordenador y teclado, pero un ordenador moderno con luces LED o RGB podría recibirlo mejor. Aquí, ya dejo la elección de la estética a los que le atribuyan un mayor valor.


En su interior un CHIP de DAC ES9039MSPRO, en conjunto con un chip XU-316 XMOS USB se encarga de permitir que, mediante USB, tengamos acceso a DSD512 y a decodificar archivos de hasta 768kHz en PCM. La recomendación es utilizar USB o, en su defecto Coaxial para la mejor calidad aunque no nos pondremos puristas y os dejamos pensar en la mejor opción para vuestro equipo. Yo por ejemplo, también probé el Bluetooth y oye, no tengo quejas.


Siguiendo con el interior del equipo, destacamos la buena implementación de un sistema de alimentación que garantiza bajo ruido en la reproducción. A su vez, el Alpha PRO integra 2 circuitos de alimentación distintos. El primero se destina a la decodificación, mientras que el segundo es exclusivo a la etapa de amplificación. Pocos equipos de este rango he visto con tanta atención al detalle y, sobre todo, con tan buenas prestaciones.


Por último, en relación al ruido digital o jitter, nos encontramos ante un problema que está más que controlado, pues el D&A integra 3 VCXO Femto-clocks, nuevamente, una selección de piezas de primera calidad y, más aún, cuya implementación se traduce en resultados tangibles.


Por cuanto hace al Bluetooth, tenemos presentes todos los codecs más actuales, así que tenemos LDAC (24bit/96kHz hasta a 990kbps), aptX-HD (24 bit/48kHz_576kbps) y el resto de menor resolución. Así que sí, es alta resolución en bluetooth (insisto, este equipo está orientado a una audiencia más joven y, por ende, la inclusión de estos detalles). Cierro paréntesis, pero continúo el comentario. Sí, insisto en juventud, pero yo, en mis 40's me siento igual de joven que cualquier otro y, creo, estoy en la frontera entre escuchar y no Bluetooth. Lo digo por que cada vez me cuesta más hablar con ese característico desprecio del audiófilo apolillado con respecto a esta tecnología.


En cuanto a la amplificación, el módulo es de clase AB, con potencia de sobra para permitir el uso de cualquier auricular que no esté fabricado con elementos que se han añadido a la tabla periódica en los últimos 5 minutos. A través de su salida XLR o 4.4 mm (balanceadas) podemos exprimir hasta 6000mW a 32Ω o unos respetables 350mW a 600Ω.


Como suena.


Empecemos por el principio, si me permiten la broma. El D&A Alpha PRO es un DAC/AMP pensado para operar en un equipo de escritorio o como fuente para un equipo que integre altavoces activos. Como no tengo de estos últimos lo he colocado, precisamente, en mi escritorio. Sí, aquí debajo del monitor. Lo he alimentado con un cable de corriente de la marca Melodika y he utilizado un cable USB-C (en ambos extremos) para conectarlo utilizando mi ordenador (Un Mac) como fuente. La gestión de los archivos ha estado a cargo de ROON, a través de Qobuz y de mi biblioteca personal de música en formato digital. Así mismo, he integrado la aplicación Idagio, sobre la que os contaré en otra ocasión.


El Alpha PRO tiene una capacidad de resolución impresionante, pues a través de USB nos permite resoluciones de hasta 768kHz/32 bits y DSD 512 en formato nativo. Esto es, en verdadero exceso, un paso (o varios) más allá que cualquier necesidad natural de escucha que podamos tener. Dicho esto, me dispuse a elegir unos cuantos temas y a escuchar a través de la variedad de auriculares que, por estos días, campan a sus anchas en mi oficina. Para la prueba, la cadena fue la siguiente: Fuente: MacBook Pro con Roon, streaming a través de Qobuz. Idagio desde su web. Cables: Datos: Usb C incluido con el equipo. Auriculares: Tripowin Granvia, Hart Audio.

Corriente: BAZCO Audio L1 Power /custom.

Auriculares: Hifiman Edition XS, Hifiman Sundara, Sennheiser HD660S2, Sennheiser HD490 PRO PLUS, Fosi Audio i5.


Como pueden ver, lo he utilizado puramente como un equipo de escritorio, casi todo en uno, salvando que el streaming ha partido del ordenador. Esto es un cambio ligeramente radical de mi habitual configuración de auriculares, donde incluyo los componentes de mi equipo de sala, como el DAC LampizatOr Amber 5 y el tratamiento de corriente de la misma casa (Silk), por no decir nada del amplificador de auriculares Icon Audio HP8 MKII el cual, con sus válvulas y estética del todo clásica, choca de frente con el D&A. Es algo así como comparar un Fiat 600 a un Tesla pero vamos, hay fanáticos a ambos lados de la tribuna, así que no nos peleemos. Llevarnos, nos llevan igual.


McCoy Tyner with Stanley Clarke and Al Foster. Una grabación de Telarc (esto ya os dirá algo a los melómanos con el pelaje curtido por hartos inviernos). En Trane-Like (recordemos que McCoy Tyner fue pianista en el Coltrane Quartet), el nivel de detalle, sutilezas y texturas del sonido me dejó con los auriculares bien puestos y la boca bien abierta. En cada subsecuente reproducción, cambiando de auriculares o concentrándome más en distintos aspectos de la música, descubría nuevas dimensiones en el tema. La escucha me forzó también a proyectar el sonido a través del conjunto de sala y sí, efectivamente, todo lo que había escuchado a través del D&A estaba ahí. Los pequeños brillos, la profundidad, las texturas. Impresionado se queda corto. Con los Sennheiser HD490 PRO PLUS la experiencia fue particularmente agradable, llamémosle sinergia aunque, en ánimo de aportar claridad, ningún auricular se mostró como mala pareja de baile para el Alpha Pro.


Sol Gabetta - Lise Cristiani (La Romanesca). Hay pocos temas que me hagan experimentar esa sensación de erizamiento del vello por todo el cuerpo. La profundidad y textura de la voz del Cello de Gabetta en este tema es uno de ellos. La intérprete argentina presenta un trabajo sólido y con muy buena grabación, yo lo llamaría necesario para quienes disfrutamos de la buena música de este instrumento. En concreto, a través del Alpha Pro, un instrumento clásico donde los haya, con unos auriculares como los Fosi i5, nos ha transportado de forma instantánea a la más profunda exaltación que se pueda sentir al escuchar música grabada. He de destacar la escucha a través de la web-app de Idagio, un excelente servicio de streaming orientado y dedicado a la música clásica.


Como consecuencia directa de la escucha del Alpha Pro por un periodo extendido de tiempo y, aunque me centre únicamente en estos 2 temas de los cientos que escuché y disfruté a través del equipo, me toca afirmar que el sonido que percibí a través de el fue claro, con mucha transparencia y detalle, una presentación y representación del espacio que puedo calificar de sobresaliente y, sobre todo, con un tono agradable y alejado del temido timbre frío del audio digital que, aún hoy, mantiene a raya a tantos aficionados a la música de acogerse a la amplitud de material que ofrecen los servicios de streaming.

Datos Técnicos.


ree

Conclusiones.


Sería una grave omisión de mi parte no comenzar por aclarar que, en retrospectiva, cuando escucho/leo las opiniones que acusan a la alta fidelidad de ser un campo vedado en razón del alto coste de acceso(en términos económicos), no puedo evitar pensar en equipos como este Alpha Pro. Por €700 y una pareja de auriculares que podrían oscilar en torno a los 200-300 (para un total y cabalístico €1000), es posible hacerse con un conjunto de alta fidelidad (si bien de escucha personal a través de auriculares) de altísimo nivel técnico. Con una claridad que rivaliza con equipos de sala de costes mucho mayores y los cuales, no en todos los casos son factibles de implementarse por razones varias.


Sí, el estilo o estética puede que no sea para todos pero eso no debe distraer nuestra atención del hecho de que, en la realidad, estamos frente a un DAC de referencia, con una cuidada y bien aplicada selección de componentes y funciones. Es más, no nos olvidemos de este punto y lo recalco, aún a quienes no buscan un amplificador de auriculares y se encuentran en el laborioso oficio de hacerse con un buen DAC, el Alpha Pro debe entrar como necesaria consideración en su respectivo rango de precio, considerando el añadido beneficio de sus múltiples funciones de amplificación por si, en algún momento, os apetece poneros un par de auriculares y disfrutar, de forma íntima y personal, de la música.


Galería.



Entradas relacionadas

Ver todo

Comentarios


bottom of page