top of page

Silent Power - Omni USB

  • Foto del escritor: Fernando Alday
    Fernando Alday
  • 30 sept
  • 7 Min. de lectura

ifi Audio nos sorprende abriendo un nuevo frente en su amplísima gama de productos, ahora, bajo la firma Silent Power, se agruparán aquellos productos que tratan con el tratamiento de la señal y corriente en nuestros equipos.


ree

iFi Audio es una marca que no necesita presentación. Son reconocidos a nivel mundial como unos proveedores de excelentes equipos de audio a precios muy razonables y su amplia gama de productos reciben, constantemente, reseñas y comentarios positivos por su calidad de sonido y prestaciones. Aquí en Et Sona hemos tenido oportunidad de probar varios equipos y, por supuesto, algunos de ellos forman parte de mi colección personal.


Hoy tenemos oportunidad de probar algo del nuevo frente que iFi ha abierto, la marca Silent Power, a través de la cual buscan comercializar sus equipos de tratamiento de corriente y eliminación de ruido, presumiblemente, para concentrar los equipos de audio bajo el nombre de iFi.


El equipo en cuestión es el Omni USB, un innovador sistema de tratamiento para mantener nuestra señal digital libre de ruido gracias a tecnología óptica. Recordemos que, hablando de audio digital, el silencio no es la ausencia de sonido, sino el lienzo sobre el que se dibuja la música. El Omni USB de Silent Power está llamado precisamente a eso, a darle a nuestra música un escenario libre de obstáculos o interferencias. Este aparato actúa como un silencioso aliado a la calidad de nuestro sistema de audio: no interviene, no colorea, no reinterpreta, despeja el camino para que la señal llegue intacta a su destino. ¿El resultado? Sorprendente.


Construcción


El chasis es compacto, de proporciones contenidas pero con una solidez que transmite fiabilidad. El acabado metálico no está mal logrado y el equipo presenta un diseño limpio compuesto por líneas rectas y bordes precisos. La parte frontal está dominada por una reducida pantalla TFT a color que cumple una función de control y diagnóstico, mostrando voltajes, corrientes y niveles de ruido en tiempo real. Aquí tenemos una buena implementación de una pantalla, ya que la información que muestra no es superflua y, por el contrario, resulta útil y relevante para evaluar el rendimiento del equipo.


ree

Completan el frente el mando rotativo y los botones de encendido y opciones del menú, así como un puerto USB-C. El equipo puede ser utilizado tanto en posición horizontal como vertical y la pantalla se adapta a cualquiera de las 2 posiciones para no perder legibilidad.


ree

En la parte trasera, las conexiones. Encontramos el puerto de corriente, una conexión para un reloj externo, así como una entrada toslink, 2 puertos coaxiales (estándar y mejorado), los 2 conectores ópticos que van al OptiLink y múltiples puertos USB, tanto A como C. Así como también una toma de tierra. Una serie muy completa de conexiones que permiten una excelente integración.


ree

Internamente, cada uno de sus cinco PurePorts está diseñado para un cometido específico, con dos de ellos provistos de alimentación aislada para interrumpir cualquier vínculo eléctrico entre fuente y destino. Las mismas están claramente identificadas.


Aclaro que el Omni USB viene acompañado de otro pequeño equipo. El módulo OptiLink convierte la señal USB en luz, atravesando fibra óptica para aislarla por completo antes de su reconstrucción. La batería interna de 8 000 mAh alimenta la electrónica sin depender de la red eléctrica, cortando de raíz la transmisión de ruido por ese camino. Es un diseño que responde más a la lógica de un instrumento de laboratorio que a la de un accesorio convencional.


ree

En el frente una serie de indicadores LED nos dan a conocer el estado de las conexiones y su funcionamiento. El módulo OptiLink recibe la señal digital a través del cable USB-C y la re-envía al Omni a través de las 2 salidas digitales con conectores de fibra óptica.


ree


Cómo suena


Antes de comenzar, importante, me he leído el manual. Sí, me he visto orillado a ello, no me juzguen, esto es territorio nuevo para mí. He decidido conectarlo de la manera siguiente: Salida USB del streamer al OptiLink, conectores ópticos del mismo al Omni, salida USB del Omni al DAC.


El equipo asociado es el habitual:


Previo: McIntosh C504

Amplificador: McIntosh MC502

Plataforma Streaming: Qobuz + ROON

Tratamiento corriente: Lampizator Silk

Cables de corriente: Bazco Audio L1 (custom)

Cables Altavoz: Viablue SC-4

Rack: Artesanía Audio Prestige 4


Por comenzar a familiarizarme con la influencia del Omni USB en mi sistema, puse el extraordinario disco de Sonny Rollins - East Broadway Run Down. Ahora, antes de entrar en detalles creo que debo aclarar algunos puntos. Sí, mi sistema tiene un previo y amplificador que, a día de hoy, cumplen unos 40 años aproximadamente. Además, el Lampizator tiene en su interior válvulas que, como todos sabemos, generan "distorsión" sea esta agradable o no al oído. Eso sí, todos los equipos están en condiciones técnicas impecables, así que el ruido de fondo es inexistente. Cuando digo inexistente, puedo poner el volumen al máximo al no reproducir nada y no se escucha el más leve zumbido, estática o interferencia. El silencio es absoluto.


Dicho esto, no esperaba que el Omni USB hiciera gran cosa. Tanto el Streamer (Innuos PULSE Mini) como mi DAC (Lampizator Amber 5) son excelentes y se encuentran conectados a través de un cable USB de gran calidad (Final Touch Callisto), además, ambos están conectados al Lampizator Silk, que purifica la corriente que a ellos llega. He probado extensamente mi sistema, cuya principal fuente es la digital, y no he podido identificar ruidos ni artefactos digitales extraños. No exagero ni quiero sonar presumido, simplemente es el resultado de decisiones informadas y experiencia. Además, créanme, es relevante para la reseña.


Dicho esto y habiendo aclarado esos puntos, cuando conecté el Omni USB noté algo. Al principio me costó identificarlo. Tanto así que tuve que hacer el ejercicio de escuchar con y sin el equipo. Cuando llegué al minuto 5 de "East Broadway Showdown", el bajo de Elvin Jones comienza a sonar con mayor presencia, le acompaña de manera casi tímida, un platillo de fondo. 20 segundos después, el solo de bajo suena y, aquí fue el momento de la revelación. El bajo sonaba como flotando en un enorme espacio. La definición del mismo había cambiado, se trataba de un sonido más claro. Difícil de explicar pero, era notable.


Seguí escuchando y pasé a escuchar Ou Es-Tu Amour? - Willie Nelson. Esta es una pieza interesante, se trata de un tema acústico a lá Peaches in Regalia de Zappa o Les Brers In A Minor de los Allman Brothers. El número instrumental nos llena el ambiente de un tono agradable y con un control extraordinario de los transientes. No estamos perdiendo información aquí, por el contrario, los sonidos se presentan más separados unos de los otros y les otorga una mejor definición al momento de su proyección. La música conserva naturalidad y calidez, se transmite con inmediatez y buena presencia. Cualquiera dudaría si estamos escuchando a través de una fuente digital o analógica.


Por último, Mal Waldron - Dedication to Brahms, del nuevo disco Candy Girl. Un bello ejercicio de Jazz con un sonido muy bien presentado. En la grabación apreciamos tono, timbre, profundidad y buenas texturas. En el frente digital no sufrimos ningún tipo de brillo excesivo ni acusadas proyecciones de artefactos digitales que traicionen la percepción y nos indiquen que estamos escuchando música a través de un servicio de streaming. La presentación es cálida, orgánica y por encima de todo, natural.


Con el Aurender N20, la historia ha sido un poco diferente. El cambio ha sido menos notable, más ha sido igualmente palpable. Se ha tratado de una experiencia similar a la del Denafrips Hermes 12th.


Aquí es donde el mundo del audio digital se vuelve confuso. En ocasiones pensamos que, más es mejor o que, un componente como el Omni USB Audio es una solución universal. Sí y no. Será una solución universal cuando el sistema al que lo integramos requiere un mejor tratamiento mediante aislamiento de sus puertos USB. También debemos recordar que el Omni USB provee información valiosa respecto al comportamiento de


El Omni USB no añade carácter tonal ni modifica la personalidad de un sistema. Su efecto es eliminar velos y microinterferencias que pueden limitar la percepción de detalle y estabilidad espacial. El ruido de fondo se reduce, los contornos se vuelven más definidos y la microdinámica fluye con mayor naturalidad. La imagen estéreo adquiere firmeza y la textura instrumental se presenta más limpia, sin asperezas añadidas.


Datos técnicos

  • Aislamiento óptico completo de señal USB mediante módulo OptiLink.

  • Cinco puertos PurePort, dos con alimentación aislada.

  • Cancelación activa de ruido (ANC) con eficacia muy superior a filtros pasivos.

  • Batería interna Li-Ion 8 000 mAh con gestión de carga inteligente (20-80 %).

  • Salidas digitales coaxiales (alta y baja tensión) y óptica Toslink hasta 24-bit/192 kHz.

  • Compatibilidad USB 3.2 hasta 10 Gbps.

  • Entrada para reloj externo de 10 MHz (BNC).

  • Pantalla TFT con monitorización en tiempo real de parámetros eléctricos.

  • Dimensiones: 214 × 158 × 41 mm. Peso: 1,19 kg.


Conclusiones

El Silent Power Omni USB es un dispositivo concebido para preservar la integridad de la señal digital en entornos de alta resolución. Rompe el vínculo eléctrico entre fuente y DAC, opera con alimentación autónoma y regenera la señal mediante aislamiento óptico. El resultado es una entrega más estable, libre de interferencias y con un fondo sonoro más oscuro. No corrige deficiencias de un sistema, sino que permite que un equipo ya optimizado rinda sin limitaciones impuestas por contaminación eléctrica o jitter.


Al momento de la reseña, el Omni USB está disponible por €899 y se encuentra a la venta a través de la red de puntos de venta del distribuidor oficial de la marca en España, DeCine Audio y Vídeo. También es posible adquirirlo a través de la web de Silent Power.


Galería.



Entradas relacionadas

Ver todo

Comentarios


bottom of page