top of page

Hart Audio Cables

  • Foto del escritor: Fernando Alday
    Fernando Alday
  • hace 6 días
  • 5 Min. de lectura

¿Tienes un par de IEM's o auriculares? Necesitas dar un vistazo a esto.


ree

Hart Audio Cables, una empresa de Texas nos muestra una oferta que no podemos rechazar. Sus cables, de inspiración modular, son una parada obligada en el viaje del audiófilo que disfruta de la música a través de auriculares.


Sí, el tema cables también es debatido en el mundo del Head-Fi. Tal vez desde un punto de vista más utilitario que en el escenario tradicional pero, no por eso, menos discutido. Yo propongo, más bien, un punto de acercamiento más utilitarianista, ¿por qué no? Demos prioridad a nuestra felicidad y veamos los excelentes cables que James Hart nos presenta desde Texas, en los Estados Unidos.


Construcción.

Vayamos paso a paso pues, en realidad, aunque se trata de un sistema modular, las partes que hacen al todo nos interesan. Así que me explico un poco. Al visitar la página de Hart Audio Cables nos sorprenderá, en primera instancia, la cantidad de opciones y configuraciones distintas que podemos elegir para nuestros cables.

ree

Podemos elegir entre opciones prefabricadas, es decir, ya hechas para modelos específicos o configuraciones comunes, podemos ir a la tienda custom, donde elegimos más detalles y opciones para un cable hecho a medida o, en su defecto, podemos explorar la Boutique, donde algunas creaciones únicas se presentan para quien se sienta atraído a ellas.


En nuestro caso, previas conversaciones con James, habíamos acordado que Et Sona recibiría un conjunto de cables con distintos componentes, a efectos de poder probarlos con el mayor número de auriculares que tuviésemos disponibles en ese momento. Así que a nuestras manos llegaron:



Con estos cables podemos probar muchísimos auriculares y es eso, precisamente, lo que hemos estado haciendo. Por ejemplo, podemos escuchar tanto auriculares en formato tradicional (supra-aurales o circum-aurales) y monitores intraurales, tanto en single-ended como balanceado. Afortunadamente ahora mismo estamos concentrados en auriculares, así que tenemos equipo de sobra para configurar.


ree

Como suenan.


Primero, el recuento de equipo:


Preamplificador: McIntosh C504

Amplificación: Icon Audio HP8 MKII, SAEQ HSA 1-c, D&A Alpha PRO

Plataforma Streaming: Qobuz y ROON

Cabes interconexión: Final Touch Audio RCA (Thebe)

Tratamiento corriente: Lampizator Silk

Cables Corriente: BAZCO Audio

Auriculares: Hifiman Sundara, Hifiman Edition XS

DAP: Iphone 12 Mini

DAC/AMP: Fosi DS2, ifi xDSD Gryphon, ifi Valkyrie


Es necesario, por cuestiones de orden, dividir en 2 las pruebas. Primero hablaremos de los auriculares y, en un segundo momento, de los IEM. Todas las pruebas se realizaron con Qobuz como fuente en streaming.


En un primer momento, utilizando el Icon Audio y el cable 3,5mm (1 x HC-9 Dual 3.5mm) con terminación en 6,3 (1 x Multikit 2: Desktop), los Hifiman Sundara.


Cambiando a los Hifiman XS y el SAEQ pude aprovechar la terminación en XLR para un sonido balanceado. El SAEQ destaca por la enorme potencia que puede entregar a auriculares, limitándome muchas veces a poder utilizar únicamente una pequeña fracción del mando de volumen, pues rápidamente se llega a niveles de escucha más que útiles. Con los XS el dial pudo subir uno o dos puntos más y disfrutamos de un sonido lleno de musicalidad, detalle y buena presentación. El cable de Hart Audio no sólo nos permitió aprovechar la conexión balanceada, también nos dió más flexibilidad y mejor sensación que el cable original, lo que se agradece en cuanto a comodidad en la escucha y, por supuesto, al detalle de la reproducción.


ree

En el caso del D&A Alpha PRO, nuevamente aprovechamos la multitud de conexiones disponibles para hacer pruebas y pasamos a los Hifiman a este pequeño pero destacable equipo. La potencia y claridad se mantienen, con el bonito toque cálido que el DAC AKM nos presenta en esta implementación. Todo el detalle y textura se transmite sin problemas a través de los cables Hart. ¿La mejor parte? He podido cambiar entre equipos únicamente modificando la terminación del cable. Nada de líos ni cambios y búsquedas de cables entre la caja donde los almaceno, plug & play ha cobrado otro significado.


En cuanto hace a los IEM, ambos fueron utilizados tanto con el DAC de Fosi Audio como con el D&A Alpha PRO. Los primeros en recibir los cables de Hart Audio fueron los Kiwi Ears Étude. No hemos tardado en notar que los auriculares conservaban todas sus cualidades positivas, ampliadas en su justa medida, por la utilización de la conexión balanceada del amplificador.


Cambiando a los Punch Audio Martilo hemos logrado mantener la claridad y buena separación de canales, gracias a la configuración balanceada del cable y a la capacidad de acoplarlo al conector XLR del equipo. Obviamente, hemos ganado en los graves y hemos mantenido el excelente nivel de detalle y escenario que nos sorprendió por primera vez con los Punch Audio.


En ambos casos, los resultados han sido positivos. El cable en sí no alteró el sonido y, mucho menos, generó ningún tipo de ruido o problema. Sin embargo, la sólida construcción del mismo y la posibilidad de utilizarlo con diferentes equipos cambiando únicamente la terminación del cable facilita el uso de los monitores con diversos equipos sin temer el estar conectando y desconectando los mismos de los delicados pins de 0,78mm. A mi, esto me deja muy tranquilo y, por si mismo, justifica invertir en un cable de estas prestaciones y calidad.


Conclusiones.


Los cables Hart han aportado mucha comodidad y fácilidad de uso. La organización del cableado que utilizo con mis auriculares ha mejorado considerablemente, pudiendo además, utilizar distintas fuentes o, diversos auriculares con la misma fuente de forma fácil y ágil. Esto, para quienes tenemos la fortuna de contar con múltiples equipos, es una ayuda importante.


Ya eso, por sí mismo, es una gran ayuda, pero la historia no acaba ahí. La posibilidad de utilizar los diferentes adaptadores y la calidad de la construcción de los cables son de primer nivel. La comparación con los cables originales de los fabricantes no deja lugar a dudas sobre que cable resistirá mejor el paso del tiempo y, por supuesto, la calidad se muestra también en el lado del sonido permitiendo una conexión sólida y bien ajustada en todos los modelos de auriculares que he probado.


Atención que, no únicamente ofrecen sistemas modulares, también es posible adquirir modelos de cables de excelente calidad y materiales para vuestros auriculares favoritos, por ejemplo, unos Sennheiser HD660S2 o los reconocidos HD490 Pro Plus. Si tienes un par de auriculares que disfrutas, una bien recibida mejora puede venir de sustituir el antiguo cable original por uno de gran calidad y buen acabado y fabricación.


Mi recomendación más ámplia para los cables Hart y mi mas sincero agradecimiento a James Hart, su creador por permitirme conocerlos y disfrutarlos.


Galería.


Entradas relacionadas

Ver todo

Comentarios


bottom of page