Icon Audio HP8 MKII
- Fernando Alday
- 19 jun
- 8 Min. de lectura
Un amplificador a válvulas con un sonido cálido, agradable y claro. Una excelente opción para plantarse firmemente en el terreno de la escucha con auriculares.

¿Qué haces cuando, de un momento a otro, te llegan 6 pares distintos de auriculares para reseñar? Pues pides ayuda, claro. Sí es a alguien que sea experto, mejor. Así que la primera llamada fue al infalible Xavier de Werner Música. Le comenté mi predicamento, ya que en el pasado me había hecho favor de cederme, para reseña y uso, un muy buen amplificador de auriculares, un Lehmann Linear USB II. Comentando las mejoras y cambios del sistema y el perfil de sonido que bien sabe que me gusta, me recomendó probar el HP8 MKII de Icon Audio. Me convenció en cuanto dijo la marca, ya que he visto los productos de la misma y, como muchos de Ustedes, soy fanático de las válvulas.
Antes de continuar, un poco sobre la marca: Icon Audio no es una marca de marketing agresivo ni de estética futurista. Fue fundada, originalmente, en Leicester Inglaterra, por David Shaw, su filosofía se basa en una premisa clara: “Recuperar la calidez, textura y tridimensionalidad del audio analógico”. Su visión se materializa, especialmente, a través del desarrollo de electrónicas con base a válvulas. Hasta aquí bien, el toque de color cobre en el chasis ya fue el summum. Las válvulas en la parte superior y el bonito acabado acabaron por venderme la idea y el Icon Audio llegó al día siguiente de la conversación con Xavier.
El HP8 MkII es uno de los amplificadores de auriculares más respetados entre un selecto grupo de audiófilos, quienes aprecian su sencilla construcción, su cuidada selección de componentes y, por encima de todo, su sonido cálido, detallado y con carácter. Aunque modesto en precio respecto a muchos competidores, se ha ganado el respeto de la comunidad audiófila por su enfoque purista: sin transistores, sin circuitos de realimentación negativa, con válvulas seleccionadas a mano y transformadores diseñados en casa. ¿Se puede pedir más? Icon Audio parece pensar que sí, no sólo por esto han creado la versión 2 (MK II), sino que ofrecen una versión signature, que incluye componentes mejorados.
Construcción.

El HP8 MkII tiene un diseño clásico: Frontal en aluminio cepillado, 2 mandos rotativos, el primero es el control de volumen, con potenciómetro Alps. El segundo, un selector de impedancia para ajustar la respuesta del amplificador a las necesidades de los auriculares en 3 niveles (bajo, medio y alto). En el medio, un selector que permite cambiar entre mono o estéreo. En el centro, un led que indica la operación y, por último, un conector de 6,3mm.

En el plano superior del equipo destaca la bonita placa color cobre con el logotipo de la marca. En el centro de la misma, la válvula encargada de la pre amplificación, una ECC83 (12AX7) firmada por PSVANE. Las válvulas de amplificación son 2 PSVANE 6SN7(CV181). Las válvulas, obviamente, pueden ser cambiadas a gusto por el usuario. Icon Audio ofrece reemplazos y modificaciones para las válvulas y los capacitores del equipo (o también podéis optar por la versión signature).

Los transformadores de salida son diseñados y construidos a mano por Icon Audio, encapsulados y adaptados a la carga de auriculares desde 32 hasta 600 ohms.
Pesa aproximadamente 7 kg, y transmite una sensación de solidez, gracias a su construcción de estilo artesanal británico. No hay lujos cosméticos, pero sí una construcción que inspira confianza y un diseño atemporal.
Como suena.
Vamos con el habitual desglose del equipo asociado:
Previo: McIntosh C504
DAC: Lampizator Amber 5
Streamer: Innuos PULSE Mini + LPSU
Plataforma Streaming: Qobuz
Cabes interconexión: Final Touch Audio RCA (Thebe), Final Touch Audio USB (Callisto)
Tratamiento corriente: Lampizator Silk
Cables de corriente: Bazco Audio L1 (custom)
Rack: Artesanía Audio Prestige 4
Accesorios: Artesanía Audio Damper
Auriculares: OLLO Audio X1, Hifiman Edition XS, Lyritech Harmony, Meze POET
Cables de auriculares: Cables stock de cada auricular (por supuesto), Tripowin Gran Vía 2.0m, Hart Audio Cables (distintos modelos).
He conectado el HP8 al previo McIntosh, así he aprovechado algo más de potencia y, sobre todo, la fuente digital y el DAC (Innuos PULSE Mini + LampizatOr Amber 5) Así que sí, doble ración de válvulas en el menú musical. He hecho loop con las entradas y salidas del Icon Audio y los cables Thebe sin perder nada por el camino. Puedo cambiar entre los altavoces y auriculares con un pequeño gesto (el interruptor de altavoces del amplificador).
De entrada, el HP8 MkII no embellece el sonido, pero sí lo envuelve en una atmósfera cálida y fluida. Su carácter es neutro con un leve sesgo eufónico. No es oscuro ni coloreado; simplemente permite que la música respire con naturalidad. Aporta textura, aire, y una presentación tridimensional que muchos amplificadores a transistores luchan por igualar. Le tengo enorme confianza al amplificador de auriculares incluido en mi McIntosh MC502, produce un sonido agradable, con suficiente potencia y matices para tomarlo por más que aceptable. Podría vivir con él de hecho pero vamos, el Icon Audio ofrece esto y más.
Con los auriculares OLLO Audio X1 escuché primero a Procol Harum - Conquistador (2009 Remaster), un clásico del British Prog lanzado en 1967 a pésimas críticas y ventas en su natal Inglaterra pero que, con el tiempo, ha sabido llegar al lugar de culto que le corresponde. Con la lente de altísima definición que nos presenta el X1 se agradece, en este tipo de pistas, la calidez que aportan las válvulas del Icon Audio. El sonido se vuelve agradable, la saturación en el rango medio nos da esa perspectiva de estar escuchando, realmente, algo de los 60's. La música no se presenta simplemente como un frío reflejo de la grabación, cobra personalidad y cuerpo a través de los auriculares. Una presentación justa, con profundidad y buen impacto.
Pasando a los Meze POET, con algo más de potencia en la salida, vamos al arreglo para órgano de Cameron Carpenter del clásico Alfie, de Burt Bacharach. En este tema, el amplio rango dinámico del instrumento y la novedosa interpretación da lugar a un bonito escenario de descubrimiento. El conjunto de los POET y el Icon Audio hace buena labor en sacar adelante la totalidad de la actuación con una presentación agradable y llena de color. Los extremos de las distintas frecuencias se presentan coherentes. El tono grave de las notas más bajas nos hacen sentir realmente el sonido, lo que transmite mucha emoción y logra que conectemos con la pieza. El órgano es un instrumento fantástico por que las vibraciones que el mismo produce nos llegan hasta lo más profundo y nos permiten escuchar con "todo el cuerpo". En este caso es notable que, incluso a través de auriculares, podamos experimentar algo similar.
Otro giro radical y acabamos con los Lyritech Harmony y Javier Batiz - La Casa del Sol Naciente. No sé como he acabado aquí. El rockero mexicano nos presenta esta versión de la famosa canción que alcanzó la fama gracias a The Animals. Lo destacable es la voz de Batiz, cargada de emoción y al borde del desgarro. El tono que alcanza es suficiente para erizar la piel en algún momento si llegamos a conectar con la música. Este ha sido el caso con los Harmony que han presentado la voz de "El Brujo" en todos los colores y profundidad que merece.
En general, describiría el sonido como algo que se ajusta a mis preferencias y, además, lo hace a través de un rango amplio de auriculares (lo cual es un plus). Se trata de un sonido claro, detallado pero con texturas, colores y profundidad lo que lo hace interesante sin fatigar. El volumen es más que suficiente para mi, pudiendo incluso gestionar mucha más potencia de la que yo utilizaría o, más aún, recomendaría utilizar. Los graves han mostrado profundidad, definición y peso a lo largo de los distintos modelos de auriculares, los sonidos agudos han tenido un agradable brillo con buena proyección y sin molestar. En general, creo que he encontrado mi amplificador de auriculares, no tengo que buscar más. Sí eso, en el futuro hablaremos de aplicarle las mejoras que Icon Audio recomienda o, claro, cambiar las válvulas por algo NOS que nos aparezca por el camino.
Datos Técnicos.
Cableado punto a punto totalmente manual
Sin placas de circuito impreso
Potenciómetro de volumen ALPS azul japonés
Circuito triodo clase A
Adaptación de impedancia de salida de 6 a 600 Ω
2 x 6SN7 para salida, 1 x válvula de entrada ECC83
Relación señal-ruido: -90 dB
Respuesta de frecuencia superior a 20 Hz-20 kHz: +0 -0,2 dB
Distorsión armónica total típicamente inferior al 0,2 % a 1 kHz
También apto para altavoces de alta eficiencia de ≥ 8 ohmios
Transformadores de acero japonés con cobre con bajo contenido de oxígeno
Resistencias de película metálica y bobinado de 2 W de alta calidad
Condensadores de audio de alta calidad; actualización Mundorf disponible
Transformadores de salida bobinados a mano
Soportes de válvulas de cerámica para minimizar las fugas
Cable de audio de PTFE plateado
Entradas/salidas chapadas en oro
Posibilidad de conexión en bucle
Sensibilidad de entrada de 350 mV 220/240 voltios, 36 vatios.
16 cm de ancho x 27 cm de profundidad x 16 cm de alto, 7 kg.
Cumple con las normativas CE, ROHS y RAEE.
Conclusiones.
El Icon Audio HP8 MkII no pretende sorprender con un diseño inspirado en autos deportivos, colores llamativos o en la ciencia ficción. Tampoco busca presentar un circuito complejo basado en materiales de nombres que parecen inventados. Su poder está en otro sitio: en la musicalidad auténtica, en la riqueza armónica, en el timbre natural, y en una reproducción honesta, que invita a escuchar durante horas.
Con los OLLO X1, logra revivir unos auriculares técnicamente precisos dándoles alma y profundidad. Con los HiFiMAN Edition XS, proporciona cuerpo, escala y una dulzura que equilibra la alta resolución de los transductores planares magnéticos. En ambos casos, el HP8 MkII actúa como un catalizador emocional, no un filtro. Suma al sonido y lo hace de manera natural, agradable, casi adictiva. La sinergia con los Lyritech Harmony fue excelente, ambos equipos se entendieron muy bien y han producido un sonido muy agradable, con una marcada tendencia a resaltar la zona media que, como todos sabemos, genera un sonido cálido y agradable al oído, pues es donde se ubican las voces y, cuando dotas a estas de textura, la música cobra vida. Con los Meze POET los resultados también han sido favorecedores. La claridad y balance en la curva de respuesta de los auriculares nos dió un sonido muy bien definido con una presencia importante de graves que no destacaban pero se hacían presentes con potencia y buena definición. En general, debo decir que el Icon Audio se ha adaptado bien a los distintos auriculares que he podido probar con él e, incluso, respondiendo bien a las exigencias que algunos de ellos le han marcado. Tengo pendiente probarlo con algo de impedancia en las 3 cifras, pero eso tendrá que esperar a una actualización de este post o, ¿por qué no? una reseña que aborde un poco de tube rolling.
¿Es para todos? No. Quienes busquen una estética moderna, una salida balanceada, o potencia extrema (que he de decir, a mi no me ha faltado chicha en ningún momento), quizá deban mirar a otras propuestas. Pero si tu búsqueda es la del placer auditivo puro, con música fluida, tridimensional y sin artificios, este amplificador puede ser el eje central de tu sistema de auriculares. Más aún, saber que existe la posibilidad de una pequeña actualización en el futuro, es un buen aliciente para mantenerse en la línea de Icon Audio. Un simple cambio de válvulas, una actualización de componentes (un trabajo sencillo dada su construcción punto apunto) y a volar con un sonido renovado. Es más, visitar Werner Música y pedir os dejen escuchar uno... Seguro salen con juguete nuevo.
Al momento de la reseña, el Icon Audio HP8 MKII, en su versión estándar, tiene un PVP de €1.450,00 y está disponible en la web de Werner Música, así como en su tienda física en Barcelona. Si realizan la compra por Internet, seguro lo tienen en casa en 24-48 horas.
Galería.
Comments