SAEQ HSA-1c
- Fernando Alday

- 22 sept
- 7 Min. de lectura
Serbian Audio Equipment nos presenta un amplificador de auriculares con una potencia y presencia impresionantes.

Serbian Audio Equipment o SAEQ es una empresa con un largo recorrido en el mundo de la alta fidelidad. Sus comienzos pueden remontarse hasta los años 70's, cuando su creador Dragan Domanovic comenzó a diseñar y construir equipo de alta fidelidad. A día de hoy, casi 50 años después, son una referencia y gozan de un excelente prestigio entre los apasionados de los auriculares, particularmente, gracias a su relación con la marca RAAL, también de origen serbio y productora de auriculares Hi-End.
Gracias a Hifi Mansion, importadora y distribuidora de SAEQ y otras marcas de alta fidelidad de gran prestigio, el día de hoy podemos presentar la reseña de este particular amplificador que, si bien está pensado para auriculares, también permite la amplificación de altavoces. Acompáñenme a ver la reseña del SAEQ HSA-1c.
Construcción.
El HSA-1c es una versión actualizada del icónico HSA-1b, el amplificador que, más recientemente, valió el reconocimiento a SAEQ y una serie de valoraciones en extremo positivas para la marca, logrando expandirla y colocarla en el ideario de muchos aficionados a la alta fidelidad y los auriculares.
Se trata de un equipo de muy altas prestaciones, una excelente construcción y elección de materiales y, por supuesto, con una serie de características que lo hacen muy polivalente en su uso, entre ellas, el hecho que puede ser utilizado como una única fuente de amplificación para auriculares convencionales, tipo cinta (RAAL) y altavoces.

Lo primero que notamos son, claramente, los bonitos detalles en rojo que resaltan en la parte frontal del amplificador. En el lado izquierdo, el botón de encendido que se ilumina al poner el equipo en funcionamiento da un toque industrial y retroalimentación visual. En la parte central encontramos 3 selectores que permiten cambiar diversos parámetros: Primero, la salida de auriculares, pues el equipo funciona tanto con auriculares tradicionales, como con diseños de cinta (como los mencionados RAAL). En segunda instancia, contamos con un selector que permite cambiar entre auriculares y altavoces y, por último, la entrada de audio, para elegir entre XLR (Balanceada) o RCA.

Bajo los selectores, 3 conectores para auriculares nor reciben: 1para auriculares de cinta, 1 salida XLR y 1 6,3mm. En el ultimo tercio del panel frontal, a la derecha, un voluminoso mando rotativo de volumen nos llama la atención con un bonito acabado en color rojo sangre en pintura de grado automotriz. La sensación táctil del ajuste de volumen es adecuada, sin embargo, en mis pruebas con distintos auriculares en ningún momento pude hacer uso de más de 1/4 parte del recorrido, pues el volumen era muy alto. Eso sí, con altavoces la historia cambió un poco, pero no me adelanto.

En el costado izquierdo, viéndolo desde el frente, atrae nuestra atención una disipador de calor de proporciones generosas, la implicación es que, tratándose de amplificación en clase A, el equipo genere calor pero en mis pruebas, aún en pleno verano, el equipo se mantenía a una temperatura relativamente cómoda supongo, en gran medida, a la falta de carga que los auriculares tradicionales le exigían ya que no contaba con auriculares de cinta para la prueba.

En la parte trasera, como es habitual, las conexiones. Comenzamos por el conector para el cable de corriente, que no presenta mayores florituras más allá de una muy buena calidad de construcción. El fusible que le acompaña está debidamente protegido y es fácil de reemplazar en caso de fallo como parte del sistema de protección del equipo.

Las conexiones de altavoces son de tipo banana, aceptando cable de 4mm, lo que me permitió conectar mis cables VIABLUE SC-4 sin problema y emparejar el SAEQ a mis Graham Chartwell LS6, cuya impedancia de 8Ω significó que recibían 10W de potencia. Sobre las impresiones de escucha, me remitiré al apartado relativo al análisis de sonido.
Como suena.
Parada obligada para exponer el equipo asociado:
DAC: Lampizator Amber 5
Streamer: Innuos PULSE Mini + LPSU
Plataforma Streaming: Qobuz y ROON
Cabes interconexión: Final Touch Audio USB Callisto, Final Touch Audio Thebe (RCA)
Tratamiento corriente: Lampizator Silk
Cables de corriente: Bazco Audio L1 (Custom)
Altavoces: Graham Chartwell LS6
Cable altavoces: VIABLUE SC-4
Auriculares: Hifiman Sundara, Hifiman Edition XS, Sennheiser HD660S2, Sennheiser HD490 Pro Plus
Cables Auriculares: Hart Audio, Tripowin Granvia
Como pueden observar, el SAEQ realizó funciones, tanto como amplificador de altavoces, como de auriculares y, en este ámbito en particular, se emparejó con muchos modelos distintos, gracias a que en verano he decidido realizar, casi exclusivamente, reseñas de este tipo de equipos por cuestiones de espacio.
Comenzamos por la escucha con altavoces, si os parece bien. Emparejado el HSA-1c a los Graham Chartwell nos sorprende, en primera instancia, la autoridad que tan sólo 10W logran imprimir a los monitores. Tradicionalmente, estos son alimentados por los 50W de mi veterano pero infalible McIntosh MC502 y, en una única ocasión en la historia de Et Sona, han recibido menos potencia (algo más de 25W cortesía del Acronos RS-1 de JC Valvular y nuevamente recibiendo al rededor de 30W con el Unison Research S6 Black Edition), con los que funcionaron perfectamente y entregaron un sonido con presencia y calidez impresionante.
Con altavoces, el mando de volumen pudo ir más allá de 1/4 del recorrido, con una excelente separación de canales y balance entre los mismos. El circuito que integra el mismo es un atenuador con 24 posiciones, lo que garantiza su rendimiento y excelentes prestaciones.
Sí que, en comparación con estos otros amplificadores y el veterano McIntosh, el SAEQ parecía imprimir algo menos de carácter a los monitores pero, en ningún momento, sentimos un sonido anémico ni desagradable, simplemente creo que me he excedido en cuanto al emparejamiento, no contando en el momento de la reseña con otros altavoces más adecuados para las pruebas, pues los Monitor Audio Studio 89 que llegaron en estas fechas, cuentan con exigencias aún mayores. Sin embargo, puedo decir que el SAEQ podría convivir perfectamente con las Graham en el día a día y proveer un sonido agradable, claro, de buen perfil sonoro y cuyo disfrute y apreciación es más que una posibilidad real. En la práctica, sin embargo, me gustaría haberlo podido emparejar con algo como las Graham LS3 o, incluso, las Tokonoma de Perujo Audio, cuya mayor sensibilidad hubiera casado mejor con el HSA-1c.
Pasando a los auriculares, agruparé un poco las apreciaciones, ya que de lo contrario, nos extenderemos en demasía.
En primer lugar escuché algo de voces femeninas, pues los Edition XS pueden llegar a sonar algo brillantes si la amplificación no cuenta con suficiente potencia. No hubo de que preocuparse, el SAEQ movía sin ningún tipo de complicación ni compromiso los auriculares planares a un nivel de volumen en el que hubieran podido ser utilizados como altavoces de pequeñas dimensiones para una sala contenida.
Hayley Westenra - Amazing Grace (Japanese Version) abre el telón con una suave y clara voz que viaja a través de los Edition XS para presentar un sonido claro, balanceado y con buena presencia. La amplificación del SAEQ destaca no únicamente por la potencia, sino por el equilibrio que presenta con respecto al sonido de la fuente, imprimiendo una muy leve firma de calidez al sonido para transportarlo con la mayor fidelidad posible desde la fuente y dotarle un toque que, los aficionados a la clase A de amplificación conocen y aprecian.
Con Libertango - Emiri Miyamoto los detalles y sutiles sonidos del violín de Miyamoto y el resto de instrumentos fueron llenando el escenario con un detalle, claridad y presencia apabullantes. Los detalles más brillantes de la grabación fueron manejados con soltura y agradable tono por el SAEQ y se presentaron, aún a través de los Edition XS con un tono controlado y que no alcanzaba picos molestos. En manos de los Sennheiser (tanto los 660 como los 490) la calidez y agradable tono nos permitían una apreciación musical más orientada al disfrute del detalle y un ambiente más íntimo.
El momento de los escalofríos llegó acompañado de Tales from Earthsea Soundtrack - Therru's Song (Acappella) y los HD490 Pro Plus. La voz de Tamiya Terashima nos transportó a una atmósfera única y especial, llena de detalles, texturas y una excelente proyección de la artista al frente del escenario.
Cambiando un poco de estilo musical y, dejando de lado la inspiración nippona que poco tiene que ver con lo que estamos analizando, pasamos a música más occidental. Crosby, Stills & Nash - Wooden Ships, de su epónimo álbum debut y en la edición remasterizada de 2005 nos transportó a un mundo totalmente distinto a través de los HD660S2. En contraste con algunas de las grabaciones anteriores, el tono de esta no es tan claro en razón de la calidad de la misma, pero los detalles y peso de la línea de bajo nos da un acercamiento cálido y cercano al tema. Antes de darnos cuenta hemos escuchado todo el disco y nos hemos dejado arrastrar al maravilloso mundo de la música de la mano de los Sennheiser y el SAEQ cuya combinación resulta, verdaderamente, hipnótica.
Por azar casi, llegamos a I Love You More Than You'll Ever Know - Blood, Sweat & Tears y a través de los Hifiman Sundara, nos rendimos a una peculiar combinación de funk/rock con una pizca de jazz. Nuevamente, el conjuro del SAEQ traslada a un particular lugar donde el tiempo parece detenerse mientras escuchamos la música.
Datos técnicos.

Conclusiones.
SAEQ es relativamente poco conocida fuera de un ámbito muy específico de aficionados a los auriculares pero, sin duda, se trata de una marca que requiere más reconocimiento de sus productos, pues la calidad de diseño, ingeniería, construcción y sonido es sorprendente.
Desde el punto de vista práctico, este amplificador cubre varias bases y, con una buena elección de altavoces y auriculares, sin duda puede convertirse en el centro de un equipo de audio de muy buena firma sonora. Las reducidas dimensiones también facilitan su integración en espacios más limitados o, directamente, como un equipo de escritorio, lo que también lo hace muy amable con la ubicación. En compañía de un buen streamer y DAC (Como el Pandora's Box 1 de la propia marca), se necesita poco más para disfrutar de la música a través de auriculares de alta gama o un conjunto de altavoces si así se desea.
El sonido por auriculares es sobresaliente, con detalle, peso, textura y presencia. Claramente, en el top de lo que he escuchado este verano que me he concentrado en el tema del audio "personal". La experiencia de Dragan es palpable en cualquier interacción con el equipo, así como su compromiso con la calidad en los materiales y construcción, que destacan no sólo a la vista, sino al tacto y, desde luego, al oído.
Alimentando los altavoces, aún cuando no eran un acierto en cuanto a elección dadas sus características, el sonido era agradable, cálido y con presencia. Los Graham exigían mucho del SAEQ pero este, en ningún momento, se amilanó y bajo el rendimiento. Entregó potencia y fidelidad e hizo una duradera impresión en mí por sus excelentes prestaciones y rendimiento.
Sí alguien busca integrar sus equipos de auriculares y sala, no tengo la mínima duda en recomendar el SAEQ HSA-1c.
Al momento de la reseña, el SAEQ HSA-1c tiene un PVP de €4.500,00 y está disponible a través de Hifi Mansion.
Galería.


























Comentarios